Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gastón Acurio hablará sobre la pachamanca en su "Aventura Culinaria"

Hugo Crespo Sánchez, recordman Guinness por La pachamanca más grande del mundo, hablará de sus secretos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
 

Gastón Acurio y Hugo Crespo en plena elaboración de la pachamanca en "Aventura Culinaria"

Autor en letra y música de los huainos "Sisicha" y "Cuarenta y veinte", el último grabado por el Trío Ayacucho, Hugo Crespo Sánchez logró hace casi una década inscribir a la pachamanca en  el libro World Record Guinness. Consecuente con su trabajo, es también el gestor de la acertada declaración del potaje ancestral como Patrimonio Cultural de la Nación.

 

Gastón Acurio no dudó en ir al encuentro de Hugo Crespo para realizar un especial sobre la pachamanca que se emitirá en el programa de televisión "Aventura culinaria". "El término pachamanca proviene de una voz quechua que significa olla de tierra y se usa para designar al procedimiento de cocción de determinados alimentos en un hoyo abierto en la tierra, con el calor que desprenden piedras previamente sometidas a altas temperaturas.

 

Esta técnica data de tiempos inmemoriales y fue empleada por las antiguas culturas peruanas, subsistiendo hasta hoy como parte de las festividades que celebran los distintos pueblos de Perú", se menciona en la declaración del INC a nuestro antiguo potaje que, según afirman los entendidos, tiene como antecedente a la Huatia, comida de los campos que se preparaba en pequeños hornos de terrones húmedos.

 

La periodista Cecilia Portella informa sobre el aporte del también director de La Jarana Huantina: "Es como devolverle con profundo agradecimiento a la tierra lo que ella nos ha dado" nos dice Crespo, asintiendo con su silencio a mi evocación sobre la vida que emerge desde las entrañas mismas de la Pachamama, nuestra madre.

 

"Pachamanca que significa en quechua olla de tierra", nos menciona a manera de reflexión este maestro en el arte culinario regional, "es también una manera de rendir reverencia a las divinidades del mundo andino". Es, no cabe duda, una forma sutil de hacer un "pago a la tierra luego de la abundante cosecha".

 

En los próximos días, Hugo Crespo informará en los próximos días sobre las actividades que desarrollará para celebrar las cuatro décadas de su restaurante "La Retama", ubicado en el Centro Comercial San Felipe, 2do. piso,  teléfono 4601216, Jesús María. Aventura Culinaria, programa de Plus TV canal 6 de Cable Mágico, se estrena los miércoles a las nueve de la noche y su conductor, Gastón Acurio, fue motivo del artículo "El sueño del chef", escrito por Mario Vargas Llosa en el diario español El País:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/sueno/chef/elpepiopi/20090322elpepiopi_14/Tes


Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA