Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Haruki Murakami, favorito para Nobel de Literatura según las apuestas

AFP / EFE
AFP / EFE

Autor de numerosos éxitos literarios como ´Kafka en la Orilla´, ´Tokio Blues´ o ´1Q84´, Murakami, eterno candidato al Nobel, ha sido escogido como el escritor con más opciones a obtener el galardón de 2013.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El japonés Haruki Murakami, estadounidenses como Joyce Carol Oates y Philip Roth y nombres menos conocidos como la bielorrusa Svetlana Alexijevich y el noruego Jon Fosse dominan los pronósticos para el Nobel de Literatura, que se falla mañana en Estocolmo.

Murakami, más valorado por sus lectores que por la crítica, vuelve a aparece como gran favorito a suceder en el palmarés al chino Mo Yan.

Su nombre se mantiene en los primeros puestos de las quinielas de los medios suecos y las casas de apuestas, inmediatamente por delante de dos autores que hasta este año no sonaban en los pronósticos: el dramaturgo noruego Jon Fosse y la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexijevich.

Bien situados aparecen "clásicos" de las vísperas del Nobel como el checo Milan Kundera, la argelina Assia Djebar, el húngaro Peter Nadas, la canadiense Alice Munro, el keniano Ngugi wa Thiongo, el irlandés William Trevor y el israelí Amos Oz.

El sirio Adonis, el surcoreano Ko Un y el australiano Les Murray son los poetas mejor colocados, aunque la nómina de vates se ha reducido tras ganar el sueco Thomas Tranströmer el Nobel en 2011.

Thomas Pynchon, Don De Lillo, Cormac McCarthy y el cantautor Bob Dylan son otros autores estadounidenses que se mencionan y a favor de los que podría jugar el factor tiempo, ya que las letras de ese país no ganan desde 1993 con Toni Morrison.

Esa teoría perjudicaría a los españoles Javier Marías, Eduardo Mendoza, Enrique Vila-Matas y Antonio Gamoneda, así como al argentino César Aira y al nicaragüense Ernesto Cardenal, ya que sólo han pasado tres años desde el triunfo del peruano Mario Vargas Llosa.

Sin embargo, no hay que olvidar que la Academia sueca otorgó el Nobel de Literatura al mexicano Octavio Paz (1990) justo un año después de que el galardón fuera a parar al español Camilo José Cela.

La elección de Vargas Llosa o los británicos Harold Pinter (2005) y Doris Lessing (2007) demostró que la Academia puede recuperar a "eternos candidatos", como son los italianos Claudio Magris y Umberto Eco, el holandés Cees Nooteboom, el albanés Ismail Kadare, el portugués Antonio Lobo Antunes y la canadiense Margaret Atwood.

Las listas previas, las quinielas y las apuestas son una tradición, pero no suelen acertar salvo en casos aislados, como ocurrió con el turco Orhan Pamuk en 2006, o con el propio Mo Yan el año pasado.

La Academia Sueca ha optado en otras ocasiones por sorpresas como la austríaca Elfriede Jelinek o la alemana Herta Müller. 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA