Jorge Gruenberg, presidente del comité directivo del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), dijo que el museo ya cuenta con 135 obras de arte y la idea es presentar todas de manera rotativa.
Se inauguró la primera etapa del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) que incluye una sala de proyectos especiales, una sala de exposiciones de 250 metros cuadrados, seis aulas-taller y las áreas de oficinas. Se prevé que para diciembre estén concluidas las obras.
Jorge Gruenberg, presidente del comité directivo del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), dijo que el museo ya cuenta con 135 obras de arte y la idea es presentar todas de manera rotativa "para que el visitante no sienta que ya lo vio todo, como se hace en la mayoría de museos del mundo".
"La colección tiene obras de figuras de talla mundial, como Picasso, Matta o Szyszlo. Se exhibirá por temas, por ejemplo, una exposición de surrealismo latinoamericano por tres meses, y luego otra de indigenismo", afirmó.
Gruenberg adelantó también que la sala de proyectos especiales será utilizada para propósitos varios, como exposiciones temporales de todo tipo de artes (video, pintura, escultura, etcétera), pero también para conferencias y presentaciones. Incluso, para reuniones comunales, "siempre y cuando tengan carácter cultural", apunta.
Por otro lado, el Ministro de Cultura, Juan Ossio aseguró que tener un Museo de Arte Contemporáneo "es algo que nos prestigia, que va a estimular a nuestros artistas y que creará un vínculo con el mundo exterior".
A su vez, el artista plástico, Fernando de Szyszlo dijo que la presentación de la primera etapa del Museo de Arte Contemporáneo representa un gran día para la cultura peruana. "Algunos vecinos de Barranco se habían opuesto con tenacidad a este proyecto, felizmente las cosas han cambiado", agregó.
Video recomendado
Comparte esta noticia