Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Lanzan Año Internacional de los Afrodescendientes en el Congreso

Difusi
Difusi

Consejo de Derechos Humanos incidirá en la generación de indicadores y censos. Ministerio de la mujer inicia investigaciones sobre mujeres y adultos mayores afroperuanos.

Con la participación de representantes del Estado, la ONG Lundu, el Centro de Desarrollo Étnico, CEDET, y el despacho del congresista Aurelio Pastor, se organizó en el Congreso de la República,  el Foro: 2011 “Año Internacional de los Afrodescendientes”, con motivo de la declaración del “Año Internacional de las Personas con Descendencia Africana”, decretado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

La necesidad de cumplir con las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), fue señalada por el congresista Aurelio Pastor, quien recordó que el Perú no había cumplido durante 10 años con la responsabilidad de presentar informes en torno a la discriminación en el país.

“Una plataforma virtual de ciudadana intercultural será lanzada para que las personas registren sus fotografías y denuncien actos de discriminación” señaló Víctor Vilcapoma,  Viceministro de Interculturalidad. Asimismo, añadió que se organizará el ‘Festival Nacional de las Culturas’ y se iniciará un programa para recuperar el aporte de los afroperuanos a la cultura nacional.

Rosario del Solar Ponce, representante de la Dirección General de la Familia, señaló que el Ministerio de la Mujer está impulsando acciones de diagnóstico sobre mujeres afroperuanas,  además de una mesa de coordinación con las organizaciones y una investigación sobre adultos mayores afroperuanos.

Stephen Haas del Consejo Nacional de Derechos Humanos destacó los avances en torno al reconocimiento de derechos de la población afroperuana a partir del Perdón Histórico hecho por el Estado y las acciones que emprenderán para lograr que se identifique a esta población en los censos nacionales.

“La necesidad de que se apruebe el proyecto de decisión que insta a la conformación de una Mesa de Afrodescendientes de la Región Andina en el marco de la Comunidad Andina de Naciones” fue colocada por Igor Correa, representante de esta entidad.

Desde la sociedad civil, Oswaldo Bilbao de CEDET, hizo un llamado de atención sobre la necesidad de cumplir los compromisos del Estado señalados en el Plan Nacional de Derechos Humanos.

Por su parte, Mónica Carrillo de Lundu, señaló la importancia de recordar que las mujeres afroperuanas viven una discriminación agravada por el sexismo y la violencia hacia la mujer que vulnera también su salud sexual y reproductiva. La importancia de estudiar la problemática de los niños, niñas y adolescentes afroperuanos fue destacada también por Carrillo, quien hizo un llamado para la aprobación del proyecto de Ley que propone la modificación del Código Penal para que la injuria tenga como agravante el racismo.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA