Roberto Aguirre y muchos artesanos más en Cajamarca conservan la tradición de hacer máscaras para el Carnaval Cajamarquino desde hace más de cinco décadas.





Desde hace 53 años, el artesano Roberto Aguirre continúa con la confección de máscaras, una antigua tradición familiar que contribuye a una de las festividades más grandes y uno de los carnavales más importantes celebrados en el Perú.
En su taller, Aguirre muestra una gran cantidad de máscaras de diversos modelos y colores que luego serán usadas por turistas nacionales y extranjeros quienes participan del gran recorrido multicolor por las calles de Cajamarca.
Las patrullas y comparsas que desfilan durante los días que dura el carnaval, también usan estas tradicionales máscaras que son indiscutiblemente parte de la fiesta cajamarquina de carnavales.
Comparte esta noticia