Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Libro "La cocina mágica asháninca" ganó importante premio en Francia

Investigación gastronómica de Pablo Macera y Enrique Casanto obtuvo el tercer lugar en la categoría Mejor Libro Ilustrado en los Gourmand Cookbook Awards 2012.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La gastronomía peruana ha vuelto a ser reconocida en el mundo, esta vez, gracias al tercer premio  Gourmand Cookbook Awards 2012, que consiguió en Francia el libro “La cocina asháninca”, de los investigadores Pablo Macera y Enrique Casanto.

La publicación presenta un aporte para entender a los ashánincas y su riqueza cultural a partir de sus hábitos de cocina; desde sus utensilios, productos, formas de preparación y consumo, los que constituyen una forma de lucha cultural frente a la presión de la modernidad. 

El libro recopila diversas narraciones asociadas a los productos alimenticios y rescata leyendas, asegurando que no se pierda como legado cultural de la nación.

El director de RPP Noticias, Raúl Vargas, destacó la labor de los estudiosos, quienes han detallado la historia de los ashánincas, así como las estadísticas actuales de la etnia.

“Es un libro extraordinario, es una versión cultural de costumbres, usos, ritos gastronómicos, que son muchos de ellos mágicos, y por ello el título”, dijo Vargas.

Este libro, fundamental para antropólogos, etnohistoriadores, investigadores de la gastronomía y público interesado en el legado cultural de comunidades étnicas de la selva, ya puede encontrarse en todas las librerías de Lima.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA