Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Manuel Pantigoso presenta su último libro en los Emiratos Árabes

Reproducci
Reproducci

Poeta peruano presentará Retablo de la Naturaleza (por mi red hablo) en el local del Consulado Peruano de Dubai el jueves 16.

Un verdadero acontecimiento literario será la presentación en Dubai (Emiratos Árabes) del poemario de Manuel Pantigoso, Retablo de la Naturaleza (por mi red/hablo. Editorial Ikono S.A. Lima, 2012). El acto se llevará a cabo el día jueves 16 de febrero próximo, a las 6:30 pm, en el local del Consulado Peruano de Dubai (Dubai Marina Habtoor Business Tower, 25th floor), a cargo del diplomático, poeta, escritor y filósofo Rómulo Acurio. En dicha oportunidad, Pantigoso ofrecerá una conferencia sobre “La literatura hispanoamericana y la creación poética del Perú”, seguida de la exposición sobre su propia obra lírica y de la lectura de textos del poemario que se presenta.

Retablo de la Naturaleza es un notable texto de 30 x 18 centímetros, con una concepción visual pocas veces vista en nuestro medio del reconocido artista gráfico Jesús Ruiz Durand, cuyas ilustraciones tipográficas y dibujos -en soportes analíticos y digitales- van acompañados por imágenes intervenidas basadas en dibujos y pinturas de los cinco nietos del autor.

El deslumbrante poemario, en palabras de su editor, tiene un “círculo cerrado de cantos íntimos”, pero a su lado registra “el complejo misterio de la vivencia humana desde las experiencias primeras hasta las más trascendentales, desde la interacción biológica instintiva hasta la afectiva, metafísica y cósmica”.

Por su lado, Arturo Corcuera, su prologuista, señala sobre este libro memorable: “La alta poesía de Retablo de la Naturaleza ofrece varias lecturas (…) Ella está escrita a manera de una ofrenda y de un testamento lírico”.

Dividido en cuatro retablos y dos partes (“El espacio” y “El tiempo”) las “redes que hablan” aluden a la naturaleza del espacio geográfico, físico y sonoro de la escritura, desde la perspectiva infantil, y al espacio o ambiente de la geografía física. Con estos apoyos espaciales los textos ingresan al tiempo espiritual de lo humano, con poemas dedicados a los hijos y los nietos.

Envuelto en general por una recogida atmósfera mágica extraída de lo nacional y universal, el autor trasciende desde su dimensión de poeta-niño para ofrecer su palabra en la dirección de la conjunción de lo emotivo y racional, del  impulso genético y el misterio de la huella humana; de la recreación permanente de la historia; de la simbiosis hombre-naturaleza-cosmos; de la vida antigua que nos habita; de la herencia adánica en ese fondo sin fondo del mundo-número sin fin; de lo invisible de lo visible, y viceversa; de lo íntimo dentro de lo colectivo; de la diversidad unificada; del espíritu apolíneo y dionisiaco, de la integración y la síntesis en el poema; de la transparencia infinita del amor.

Manuel Pantigoso es autor de los poemarios Salamandra de hojalata, Sydal, Reloj de Flora, Nazca, Amaromar, Contrapunto de la mitomanía (Málaga-España), Arte-misa, Calicantos de la pared del frente, En-clave de sol del color (traducido al francés), Reverso /Anverso (Antología), Antología Pessoal (Brasilia). Con ellos ha logrado un lugar destacado en la poesía peruana y latinoamericana actual. Ha ganado, entre otros, el Premio Nacional Javier Prado (1970), el Premio Internacional Thesaurus (Brasilia 2008) y la Medaille de l’ Asamblea Nationale Francaise (París 2009). Es doctor en Literatura y Filología, y Doctor en Educación. Su obra comprende, además de poesía, teatro, ensayo, crítica literaria y pictórica, periodismo y pedagogía. Es Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA