El secretario general Gonzalo Gutiérrez expresó su pesar por la muerte de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, y recordó su legado.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo a los 89 años en Lima. La noticia fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado difundido en redes sociales. Su partida generó una ola de reacciones en el mundo de las letras y la política, en reconocimiento a su legado intelectual y su defensa constante de la libertad.
Entre las voces que se pronunciaron estuvo la de Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina, quien conversó con RPP sobre el impacto de la obra de Vargas Llosa. “Perdemos al más grande escritor que ha tenido nuestro país. Una persona que supo retratar un mosaico del Perú”, declaró através del hilo telefónico.
Gutiérrez destacó la capacidad del autor para capturar no solo a los personajes, sino también la diversidad geográfica y cultural del país y de Latinoamérica. “Supo intepretar personas, personajes y también la geografía. También abordó los derechos humanos". Asimismo
Una voz política firme y coherente
Más allá de las letras, Gutiérrez remarcó el compromiso político de Mario Vargas Llosa, a quien describió como una figura íntegra: “Tenía una enorme honestidad política. No transó políticamente con nadie ni con nada. Defendía lo que creía de manera ferviente, con una convicción muy profunda y en el fondo siempre estaba la libertad”.
Según el secretario general de la Comunidad Andina, la libertad fue siempre el eje central en la narrativa y en la vida del escritor: “En sus obras, los personajes luchan por la libertad, aunque muchas veces fracasen. Ese ideal, de la libertad, de la democracia, de los derechos humanos, está en el fondo de su obra. Ese es el legado que va a quedar con nosotros”.
“Leer a Vargas Llosa es mirar un mosaico del Perú”, concluyó Gutiérrez, subrayando que la riqueza de su obra trasciende generaciones. Para él, la literatura del autor no solo documentó el país, sino que ayudó a interpretarlo, cuestionarlo y, sobre todo, comprenderlo.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia