Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
El 2026 los peruanos cambiarán a casi todas sus autoridades, señaló presidente del JNE
EP 1820 • 15:38
Letras en el tiempo
Hans Christian Andersen, el autor de los niños
EP 13 • 40:44
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35

Renato Cisneros rinde homenaje a Mario Vargas Llosa: “Un genio que llegó a la plenitud"

Renato Cisneros lamentó la partida de Mario Vargas Llosa.
Renato Cisneros lamentó la partida de Mario Vargas Llosa. | Fuente: Andina

El escritor y periodista se conectó desde España con RPP para compartir sus recuerdos y reflexiones sobre el legado literario y humano de Vargas Llosa. “Fue un genio que llegó a la plenitud”, dijo, y lo definió como “el último peruano universal”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:31

El escritor y periodista Renato Cisneros se conectó desde España con RPP para recordar el legado literario y humano de Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, quien falleció este domingo en Lima, a los 89 años.

“Mario eligió morir en el Perú. Fue sabiendo que iba a vivir ahí los últimos años de su vida”, destacó Cisneros, al tiempo que reconoció que el autor de Conversación en La Catedral (1969) asumió “posturas políticas controvertidas” en los últimos años, pero que “por encima de todo, se aprecia a la figura literaria”.

“No solo se trata del último peruano universal, sino del último alrededor de cuya figura podían converger personas de distintas formas de pensamiento”, reflexionó. “Incluso cuando adoptó esas posiciones, lo hizo desde la dignidad del argumento, sin rebajarse al insulto, la estigmatización o la caricatura, que son fórmulas tan sencillas y cotidianas hoy en día”.

Desde España, Renato Cisneros recordó la trascendencia de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. | Fuente: RPP

Te recomendamos

La vez que conoció a Vargas Llosa

Durante la entrevista, Cisneros también recordó una experiencia personal que vivió con el nobel peruano luego de publicar su novela La distancia que nos separa (2017): “Recibí un comentario muy generoso que me conmovió profundamente".

"Para mí fue suficiente saber que la novela descansaba en su velador. No esperaba que la leyera. Pero un día, encontré un correo de Mario que, en cinco o seis líneas, me daba una opinión muy elogiosa”, contó.

Desde su posición como figura consagrada, Vargas Llosa supo alentar a voces emergentes con las que sentía algún tipo de diálogo, resaltó Cisneros. “En un mundo donde la generosidad no suele ser el rasgo de mayor identificación, esa fue una de las marcas de su temperamento respecto de colegas mucho menores que él”.

Las obras de Mario Vargas Llosa incluyen 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' y 'Pantaleón y las visitadoras'.

Las obras de Mario Vargas Llosa incluyen 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' y 'Pantaleón y las visitadoras'.Fuente: Europa Press

¿Por dónde empezar a leer a Vargas Llosa?

“Creo que todos tenemos una experiencia de lectura singular con Mario”, comentó. “Algunos habrán empezado por Conversación en La Catedral, otros habrán querido seguir un recorrido cronológico. Pero tarde o temprano, todos los peruanos y los lectores del futuro pasarán por Conversación en La Catedral como un hito inevitable. A pesar de haberse publicado en 1969, sigue vigente; sigue hablando de las complejidades y las miserias del Perú, pero también de la necesidad de soñar un país”.

Cisneros considera que esa novela marcó a varias generaciones de periodistas que, como él, soñaban con convertirse en un Zavalita, el personaje que lanza una de las preguntas más célebres de nuestra literatura: “¿En qué momento se jodió el Perú?”.

El autor cerró su intervención con una reflexión sobre el impacto de esta pérdida: “Un episodio como el de hoy se vive con una sensación de orfandad, sin duda, pero también de celebración. Porque tuvimos el privilegio de leer a Mario mientras escribía sus libros. Fue un genio creador que llegó a la plenitud. Cuántas vocaciones se frustran antes de tiempo, cuántos escritores no alcanzan el techo de su creatividad. Con Mario ocurrió todo lo contrario. Creo que ese esfuerzo, esa pujanza, esa disciplina, deberíamos llevarla a todos los ámbitos posibles”.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

Hablemos de Mario

Nuestro Nobel Mario Vargas Llosa cumplió 89 años y en Letras en el Tiempo lo celebramos hablando de su vida y su obra con el especialista Luis Rodríguez Pastor. No se pierda esta amena conversación llena de datos y anécdotas. Gracias por escucharnos

Letras en el tiempo
00:00 · 00:00
Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA