Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Muchik, teatro de sombras inspirado en la iconografía moche

El Cantar del C
El Cantar del C

Del 6 de abril al 12 de mayo, sábados y domingos a las 4 p.m., en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima.

El Cantar del Cárabo, agrupación peruano-canadiense que difunde el teatro de sombras desde 2007, vuelve al escenario con una nueva creación.

Esta vez, el universo moche y su iconografía son los protagonista de la obra. Siluetas de cuero, pantallas móviles, sombras de todo tamaño forman parte de una puesta en escena dinámica y altamente visual.

Cuentan algunos dibujos mochicas que alguna vez existió y habito entre ellos, un héroe, un semidiós mitad humano, mitad bestia. Una rana lo crio (si si, una rana!) y cuando llego a adulto, al mundo de los humanos fue enviado con una canasta mágica llena de maravillosas semillas. Música, danza y canto fueron intercambiados en agradecimiento.

Pero la envidia y la discordia existen. Las más terribles criaturas provenientes del mar y de la oscuridad decidieron atacar.

Y es así como esta historia comienza: criaturas, animales, hombres y objetos guerreando entre sí, unos diciéndose más fuertes que otros, todos imponiendo su ley. Es un largo tiempo de desorden, largo tiempo de caos.

Entrada general S/.25, estudiantes, jubilados y niños S/.15. Entradas en venta de Teleticket y en la boletería del teatro.

En escena: Marie-Eve Lefebvre, Helijalder Capristano y Roger Méndez
Creación plástica: Caballo Blanco Escenográfica
Producción general: El Cantar del Cárabo
Diseño gráfico: Pepe Cabana Kojachi

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA