Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Naturaleza muerta: el mundo a través del bodegón

Difusi
Difusi

La exposición permanece abierta al público, en el local ubicado en el Jr. Bellavista 531, Miraflores. Los horarios de visitas van de lunes a sábado de 9:00 am a 9:00 pm y los domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Distribuidoras oficiales
Distribuidoras oficiales
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial
Difusión oficial

De todas las clasificaciones asignadas a los temas de la pintura, la “naturaleza muerta” —el “bodegón”— es una frase que inconscientemente se encasilla a las exigencias de la decoración o del ejercicio de ensayo plástico temprano, restándole no solo calidad intrínseca sino autonomía.

Ordenando el mundo… con flores, frutos, aves, hojas, cosas, memoria, fantasía... creando ornamentaciones, elogios, naturalezas muertas, naturalezas silenciosas (still life), bodegones...” es un título-pretexto, pero sobre todo una propuesta de análisis, a través de la historia del arte peruano, de los orígenes, evoluciones y tránsitos de este género tan familiar y, quizá por eso, poco atendido.

Presenta también una hipótesis que pretende rastrear, en los términos y las estrategias de la construcción de la naturaleza muerta una tendencia intrínseca, ancestral y común a las culturas, que lleva a buscar un ordenamiento de los elementos de la vida cotidiana.

Una necesidad silenciosa de “ordenar el mundo”, de encontrar formas armónicas —rítmicas a veces— que muestren una agrupación que, reunida y expuesta por decisión del interesado, permita acceder a una realidad comprensible.

Entonces, las obras que reúne el Centro Cultural Británico (de Ricardo Grau, Sérvulo Gutiérrez y José Sabogal y muchos otros) adquieren mayor importancia, en ese afán por descubrir –o redescubrir- la belleza misma que oculta la simplicidad.

Porque no son solo frutas, cestos, hojas y mezas, pinturas, fotografías e instalaciones, las que protagonizan esta interesante selección, sino también ese afán tan artístico como humano por ordenar las formas que surgen del aparente caos; y que tienen por objetivo que la gente aprenda a observar y no solo mirar.

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic AQUÍ.

Video recomendado

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA