Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Norteamérica estuvo habitada 2.000 años antes de lo que se pensaba

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Investigadores encontraron en Texas restos de una cultura más antigua que los Clovis, hasta ahora considerados los primeros habitantes de América del Norte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores ha hallado en Texas restos de una cultura 2.000 años más antigua que los Clovis, hasta ahora considerados los primeros habitantes de América del Norte.

En el sitio de excavación conocido como Debra L. Friedkin, en Texas, los investigadores de la Universidad de este estado encontraron miles de artefactos que datan de 13.200 a 15.500 años de antigüedad y preceden las herramientas de la llamada cultura Clovis.

"Se pensó una vez que los Clovis, cuyas herramientas eran conocidas por sus distintivas puntas "aflautadas", fueron los pobladores originales de América del Norte hace alrededor de 13.000 años", señaló el equipo de investigaciones.

Durante los últimos años, sin embargo, se han hallado evidencias aisladas que indicaban la presencia de varias culturas más antiguas, pero ha persistido la controversia porque no se hallaban demasiados artefactos.

El nuevo yacimiento, ubicado unos 65 kilómetros al noroeste de Austin, documenta un establecimiento pre-Clovis que, según los investigadores, muestra la transición a la cultura y tecnología Clovis que luego se extendió a América Central y el norte de América del Sur.

Michael Waters, de la Universidad de Texas A&M, y sus colegas describen varias cuchillas, espátulas y hachas halladas entre los 15.528 artefactos en el Complejo de Buttermilk Creek.

Para determinar la antigüedad de los artefactos, los investigadores usaron sobre el sedimento de 20 centímetros de espesor en torno a las herramientas la datación por luminiscencia, un método que mide la energía de luz atrapada en los granos de sedimento.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA