Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Nuevo número de la Gaceta Cultural del Perú dedicado al cine nacional

La edición presenta los esfuerzos del Consejo Nacional de Cinematografía por impulsar el desarrollo del cine nacional

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La nueva edición de la Gaceta Cultural del Perú está dedicada al cine nacional y aborda su progreso desde diferentes perspectivas: educación, creación, dirección y producción, comercialización y exhibición.

 

En este número 36 presentamos los esfuerzos del Consejo Nacional de Cinematografía por impulsar el desarrollo del cine en el Perú, en la voz de su presidenta, Rosa María Oliart.

 

Asimismo, el crítico Ricardo Bedoya explica la importancia de la producción de cortometrajes y podremos ver la riqueza de nuestra filmografía en una detallada infografía titulada las "Imágenes del cine en el Perú".

 

En una interesante entrevista, la secretaria técnica de Ibermedia, Elena Vilardell, indica de qué manera el programa de ayudas de esta organización, apunta a la distribución y exhibición de nuestra propia producción. Elena Vilardell confirma que la cooperación internacional ha sido un puntal invalorable para el cine nacional.

 

Cabe señalar que estas importantes ayudas han hecho posible que noveles realizadores nacionales produzcan sus "óperas primas". Sobre este último tema presentamos un artículo que a modo de reminiscencias, nos zambullen en los primeros largometrajes de Josué Méndez y Claudia Llosa.

 

Las producciones regionales son analizadas en un informe que revela que, pese a los prejuicios centralistas, el cine regional tiene una cantidad y calidad de filmografía insospechada para el público de la gran Lima.

 

Apreciamos además la relación de la literatura, la música y las nuevas tecnologías con el cine, en la opinión de un director de la talla de Francisco Lombardi, de experimentados músicos como Pochi Marambio y Víctor Villavisencio, y de los pioneros del cine de animación en nuestro país: Alpamayo Entertainment.

 

Los aspectos esenciales de la educación cinematográfica: aprender a ver y aprender a hacer cine, son explicados por un maestro: José Carlos Huayhuaca. De otro lado, Fernando Ruiz plantea el reto de usar el cine como herramienta educativa.

 

Finalmente, informamos sobre los esfuerzos realizados por entidades culturales con la realización de festivales y encuentros, aunados a las nuevas estrategias de los distribuidores y exhibidores.


 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA