Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Objeto de culto: la papa peruana, según Manuel Bedoya

Artista plástico presenta intrigante exposición cuyo protagonismo gira alrededor de milenario tubérculo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La papa, en definitiva, es parte del vocabulario básico de cualquier peruano con dos dedos de frente y un objeto de culto con cientos de variedades, formas, colores, sabores, presentaciones y recetas; que sorprende incluso a los paladares más sofisticados.

Y ahora también es una obra de arte, gracias a la mano -y el talento- del artista peruano Manuel Bedoya Huayamares, quien acaba de dedicarle la exposición: La Papa Nuestra de Cada Día.

La muestra de 18 pinturas resulta ser una interesante -y un tanto misteriosa- visión sobre el pequeño tubérculo que ha logrado salvar a Europa de la hambruna y ha alimentado a lo más profundo de nuestra sierra desde siempre.

Empecé a pintar algunos cuadros y luego noté que la papá aparecía con reiteración. Entonces surgió la idea de dedicarle un homenaje”, nos explica el autor.

Lo que empezó como un repaso por la historia de la "amarilla", la "huayro", la "tomasa" o la "tumbay" terminó por convertirse en un reconocimiento que coloca a la papa en el lugar que se merece.

“La muestra que nos ocupa, tiene para la plástica peruana una gran connotación, ya que se trata de mostrar, mediante las artes visuales, nuestra naturaleza viva, la papa, su variedad, aplicación, tratado como símbolos, personajes, seres antropomorfos, dioses, máscaras, idealizadas, campo, agua, utensilios, especies que decoran y equilibran detalles en cada obra”, reseña el periodista y crítico de arte, Luis Maguiña Martínez.

Colores intensos, un estilo particularmente vanguardista y unas formas fascinantemente simples -que combinan a la perfección el surrealismo con lo precolombino- son suficientes para que Bedoya le de trascendencia a sus cuadros y demuestre -con cierto estilo del humor- qué tan importante es la papa -o qué tan importante debería ser para nosotros-.

La muestra estará abierta al público hasta el 9 de julio, en la Galería de Arte Sérvulo Gutiérrez (Av. Horacio Urteaga, 535. Jesús María). El ingreso es libre.

Lea más noticias de Entretenimiento haciendo clic aquí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA