Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Organizan simposio Cultura visual y revolución: Hispanoamérica 1808-1830

Se abordará el impacto de las revoluciones en la cultura visual. Cita es del 30 de agosto al 2 de setiembre de 2010 en el Museo de Arte de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
"Cultura visual y revolución: Hispanoamérica 1808-1830" reúne a investigadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, EE.UU., Francia, México y Perú, que han emprendido el estudio de diversos aspectos del arte y la cultura del período de la independencia con el fin de debatir acerca de un campo aún poco explorado en la historiografía regional.

Si bien en la última década una multitud de estudios históricos ha contribuido a enriquecer el debate en torno a las independencias americanas, no ha sucedido lo mismo en el campo de la historia del arte, que empieza recién a estudiar el impacto de las revoluciones en la cultura visual.

Este simposio internacional es organizado en el marco del proyecto colectivo de investigación "José Gil de Castro. Cultura visual y representación: del antiguo régimen a las repúblicas sudamericanas", llevado a cabo desde fines de 2008 con el apoyo de la Fundación Getty de Los Ángeles.

Reunión, que se llevará a cabo como culminación de la primera etapa del proyecto, presenta algunos de los resultados de esta investigación, buscando incorporar este trabajo a los debates que se vienen generando desde otras disciplinas y regiones.

Evento académico es co-organizado por el Museo de Arte de Lima – MALI, la Cooperación Regional para los Países Andinos de la Embajada de Francia, la Embajada de Chile en el Perú y la Fundación Getty; con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Instituto Francés de Estudios Andinos y el Programa de Maestría en Historia del Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La cita es del 30 de agosto al 2 de setiembre de 2010, en el Museo de Arte de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú. La participación es gratuita, previa inscripción (hasta el lunes 30 al mediodía). Informes e inscripciones: mmontezuma@mali.pe / 204-0000 anexo 203.
 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA