Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Orquesta Sinfónica Nacional celebrará su 75° aniversario

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Celebración se realizará el 11 de diciembre en el Gran Teatro Nacional teniendo como invitado al violinista estadounidense Schlomo Mintz.

La Orquesta Sinfónica Nacional celebrará su 75° aniversario este miércoles 11 de diciembre con un concierto especial en el que tendrá como solista invitado al destacado violinista estadounidense Schlomo Mintz e interpretará, como parte de su programa musical, La consagración de la primavera de Igor Stravinsky.
 
Han pasado más de siete décadas desde que la OSN dio su primer concierto. Fue el 11 de diciembre de 1938, en el Teatro Municipal de Lima, y con motivo de la VIII Conferencia Panamericana. En esa oportunidad, la orquesta presentó un programa que incluyó el Himno Nacional del Perú así como obras de Wagner, Beethoven, Debussy, Falla y Ravel.
 
El vienés Theo Buchwald fue el director del elenco en esa presentación, músico que ocupó este cargo hasta 1960, año de su fallecimiento. Fue aquella una de las épocas de esplendor de la orquesta,  principalmente por la presencia de músicos europeos que huían de la Segunda Guerra Mundial  y la participación constante de eminentes invitados.
 
Entre los maestros que han dirigido al elenco a lo largo de las décadas están Hans Günther Mommer (Alemania), Luis Herrera de la Fuente (México), así como los peruanos Leopoldo La Rosa, José Carlos Santos, Armando Sánchez Málaga, Guillermina Maggiolo Dibós y Carmen Moral en dos etapas.
 
En la actualidad la orquesta es dirigida por Fernando Valcárcel Pollard. Realiza cuatro temporadas a lo largo del año, teniendo al Gran Teatro Nacional como principal escenario, aunque también lleva a cabo ciclos de conciertos gratuitos en zonas periféricas de Lima, en las que casi no hay una oferta cultural similar.
 
También, realiza giras al interior del país y abre las puertas de sus ensayos a escolares, para que puedan aprender sobre música clásica, latinoamericana y peruana; además de deleitarse con la ejecución instrumental de vientos, maderas, metales, cuerdas y percusión del primer elenco sinfónico de nuestro país.
 
Concierto de aniversario y consagración

En el concierto por su 75° aniversario, la OSN interpretará un variado programa musical que se iniciará con Obertura para una comedia, de Enrique Iturriaga, compositor peruano que escribió esta pieza para una versión de la obra de Manuel Ascencio Segura, Ña Catita.
 
La presentación continuará con el Concierto para violín de Jean Sibelius, que tendrá como solista invitado a Schlomo Mintz, uno de los violinistas y directores más importantes del mundo, ganador de prestigiosos galardones musicales como el Premio Accademia Musicale Chigiana, Diapason D"Or, Grand Prix du Disque, Gramophone Award y Premio Edison.

Pero quizás la obra más esperada de la noche será La consagración de la primavera de Igor Stravinsky, que este año celebra su centenario. Es un ballet en dos actos (La adoración de la tierra y El sacrificio) cuyo argumento está basado en un ritual pagano, que tiene como trasfondo la elección de una virgen para ser sacrificada a las fuerzas de la naturaleza.
 
Musicalmente, La consagración marcó un antes y un después en la producción de Stravinsky y en la música occidental, sobre todo por sus innovaciones en el ritmo. Con esta obra, que celebra en el 2013 cien años de haber sido estrenada, se inauguró una vía que nunca más volvió a transitar, al menos no de manera directa pues en el resto de su producción nunca dejaron de resonar ecos de ella.
 
Las entradas para este concierto de aniversario, que se realizará el 11 de diciembre a las 20 horas en el Gran Teatro Nacional, se encuentran a la venta desde 15 soles en Teleticket de Wong y Metro, y en la boletería del GTN. Para más información puede visitar www.facebook.com/orquestasinfonicanacionaldelperu y www.facebook.com/GranTeatroNacional.
 
Este año, el primer elenco sinfónico ha estrenado en el Perú las obras Malambo, de Colores de la Cruz del Sur, de Esteban Benzecry; Sinfonía N.° 2 y Sinfonía N.° 7, de Gustav Mahler; Concierto para cello, de Witold Lutoslawski; Concierto para viola, de Krzysztof Penderecki; entre otros.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA