Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Prensa española lamenta muerte de Ernesto Sábato

Sábato murió el sábado, a los 99 años, en su casa de Santos Lugares, en la provincia de Buenos Aires.

La prensa española lamentó este domingo el fallecimiento el sábado del escritor argentino Ernesto Sábato, el "último gigante de las letras argentinas", que coordinó el informe "Nunca más" sobre los desaparecidos de la dictadura en su país (1976-1983).

Sábato murió el sábado, a los 99 años, en su casa de Santos Lugares, en la provincia de Buenos Aires.

"Ernesto Sábato, literatura y compromiso", tituló este domingo en primera el diario El País, que lo describe como "el gran escritor argentino autor de "Sobre héroes y tumbas" y "El túnel", pero también el hombre atormentado y horrorizado que presidió la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)" en Argentina, tras la última dictadura militar (1976-1983).

"El escritor argentino que dijo "nunca más"", insistió el rotativo liberal El Mundo, en referencia al informe con relatos y testimonios de las víctimas y sobrevivientes de la dictadura, que fue la base para el histórico juicio a las Juntas de 1985.

"A pesar de su esfuerzo literario Sábato cruzó las barreras del mundo por su participación en el informe de la CONADEP. De su puño y letra es el prólogo
"Nunca más", donde se recogen más de 15.000 casos de desaparecidos durante la dictadura militar", escribió el diario ABC.

"La muerte de Sábato deja al mundo un poco más ciego", afirmó el rotativo Público, para el que era "uno de los escritores argentinos más significativos de la literatura universal, el único que quedaba vivo de entre los grandes que pasaron a la historia, como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar".

"El fuerte carácter de Sábato, su egocentrismo y su gusto por las polémicas, origen de multitud de anécdotas, hicieron de él un personaje controvertido de las letras argentinas, aunque nunca se discutió su extraordinaria importancia literaria", añadió El País.

"A Ernesto Sábato le faltaba poco más de un mes para cumplir 100 años, pero la memoria de su obra ética, civil y literaria seguirá en pie durante siglos, como los pinos de Santos Lugares", concluyó el escritor peruano Fernando Iwasaki en una columna en el diario ABC.

-AFP

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA