Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Qhapaq Ñan será propuesto como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

En enero, el Ministerio de Cultura del Perú, junto a la de otros cinco países, enviarán un expediente conjunto para postular al Gran Camino Inca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sistema vial conformado por una red de caminos que se extendieron en 50 mil kilómetros, a lo largo de 6 países, en la época incaica, postulará como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, como parte de la puesta en valor en la que trabaja el Ministerio de Cultura del Perú.

El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, salía de Cusco, el llamado "ombligo del mundo" por los Incas, y se bifurcaba en cuatro direcciones por todo el imperio que ellos llamaban Tahuantinsuyo.

Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia se han reunido para enviar un expediente conjunto a la Unesco en los próximos meses, una iniciativa en la que se venía trabajando desde 2009.

“Ha sido un proceso largo y que está terminando muy bien. Estamos en los meses finales, en enero presentaremos el expediente”, señaló Giancarlo Marcone, coordinador general del Proyecto Qhapaq Ñan.

Nueve millones de soles es el presupuesto destinado este año para la conservación del Proyecto, pero se espera que con la nominación de la Unesco favorezca la investigación y la puesta en uso social del Gran Camino Inca.

Una de las zonas en la que se viene trabajando es Huaycán de Cieneguilla, perteneciente al tramo Jauja-Pachacamac, una de las rutas trasversales del Qhapaq Ñan.

Esta zona había sido ocupada por comerciantes, que incluso utilizaban el área como centro de recreaciones. Hoy la zona ha sido rescatada, y se ha desarrollado un programa para incentivar la promoción y cuidado de las zonas arqueológicas para las comunidades aledañas.

Un elemento particular de este sitio son los frisos, ubicados en la parte superior de los muros, característica única en el valle y de solo algunos pocos sitios, como Machu Picchu.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA