Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Santiago de Tayacaja es Patrimonio Cultural de la Nación

Difusi
Difusi

La comitiva estuvo encabezada por el alcalde de Tayacaja, Carlos Común Gavilán, a quien el viceministro hizo entrega del documento.

Una delegación de personalidades y artistas huancavelicanos llegó a la sede central del Ministerio de Cultura para recibir, de manos del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai, la Resolución Viceministerial que declara a la Fiesta del Santiago de Tayacaja como Patrimonio Cultural de la Nación.
 
La comitiva estuvo encabezada por el alcalde de Tayacaja, Carlos Común Gavilán, a quien el viceministro hizo entrega del documento. En él se espefica que se reconoce a esta manifestación cultural por su profundo significado dentro del ciclo agropecuario anual, ya que celebra la herranza o marcación del ganado en medio de una gran fiesta cultural y religiosa.
 
 “Va a quedar en la historia del Perú que la provincia de Tayacaja también tenga su patrimonio cultural”, dijo el alcalde al recibir la resolución. “Tayacaja siempre ha cultivado la fiesta del Santiago. Nosotros hemos nacido en la cuna de esta celebración. Gracias viceministro por este reconocimiento”.
 
Por su parte, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai, destacó la importancia de esta fiesta, que se celebra cada 25 de julio, y constituye un agradecimiento a los espíritus tutelares de origen ancestral por haber protegido y multiplicado el ganado.
 
“Este es el resultado de un proceso de sincretismo en la religiosidad popular andina, en el cual se han integrado dos entes considerados divinos provenientes de las creencias ancestrales y de la devoción católica. Por el lado andino, es una fiesta en honor a la Illapa o rayo, divinidad protectora de las plantas y animales. Por el lado católico, es una advocación de Santiago Apóstol”, expresó.
 
Al término de la ceremonia, la artista Kusi Urpi –más conocida como “Medallita del Perú”–, el dúo Salcabambenita de Marta y Lizbeth Ravelo, y la “Brillantina de Surcobamba” celebraron la declaratoria con una colorida fiesta en la que participaron las autoridades junto a músicos y bailarines de la Asociación Cultural Hatun Huancavelica cuyo presidente, Teodor Roca Hoses, fue el gestor del reconocimiento al Santiago tayacajino.
 
 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA