Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

"Solo hacer que + infinitivo" es una construcción inadecuada

morgueFILE
morgueFILE

"Solo hacer que + infinitivo" ("solo hace que empeorar") es una construcción desaconsejable, que se recomienda sustituir por "no hacer sino" u otras construcciones.

"Solo hacer que + infinitivo" ("solo hace que empeorar") es una construcción desaconsejable, que se recomienda sustituir por "no hacer sino", "no hacer más que" o "no hacer otra cosa que + infinitivo" ("no hace sino/más que/otra cosa que empeorar"), tal como señala el "Diccionario panhispánico de dudas".

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) detecta, sin embargo, que en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como "Las últimas encuestas solo hacen que ratificarlo", "Padecer de estrés o ansiedad solo hace que se incrementen las ganas de comer" o "La especialista enfatiza que estas prácticas solo hacen que el problema crezca".

En los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir "Las últimas encuestas no hacen sino ratificarlo", "Padecer de estrés o ansiedad no hace más que incrementar las ganas de comer" o "La especialista enfatiza que estas prácticas no hacen otra cosa que aumentar el problema".

La Fundéu BBVA, que trabaja en el Perú asesorada por la Academia Peruana de la Lengua, indica que la construcción solo hacer que, en cambio, sí es apropiada cuando no va seguida de infinitivo, como en "Un tipo de cambio real que se aprecia no solo hace que las exportaciones pierdan rentabilidad..." o "Con prohibirlo no eliminan la práctica: solo hacen que las mujeres vayan a abortos clandestinos".

 

 

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA