Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Titereteando el árbol de la vida

Difusi
Difusi

Evento de ingreso libre lo presenta la Universidad Ricardo Palma en el Centro Cultural Ccori Wasi, en la cuadra 51 de la avenida Arequipa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Titereteando el árbol de la vida es una obra cruzada de símbolos y alegorías respecto a la condición humana, en donde prevalecen el sentido del poder, la espiritualización del hombre, la necesidad de cultivar los valores como norte de la vida, el renacimiento como construcción permanente.

El ambiente o la atmósfera -mágica sin duda- nos remite, entre otras perspectivas, a la cosmogonía andina -con la presencia del yatiri y su “pago a la tierra”-  así como del Ahayu Watan (el espíritu que se ata y no muere). La proyección filosófica y metafísica de la obra llega a tocar la trascendencia de los símbolos del titiritero y de los títeres respecto a la verdadera naturaleza de lo humano. La aparición mítica del Árbol de la Vida es una manera de traer sus raíces al presente para iluminar la existencia, permanentemente.

Para ingresar al  Teatro Poético y a la obra Titereteando

El teatro poético es la unión adecuada, recíproca, interrelacionada, del teatro y la poesía. Del primero toma la construcción de personajes, el desarrollo argumental y la atmósfera; del segundo  -la poesía- recoge los símbolos, las sugerencias, el lenguaje expresivo y representativo, la integración e intensificación emocional de todos los lenguajes artísticos, etc. La poesía actúa, así, como antena, reflector o luz cenital  alumbrando, descubriendo e intensificando lo que observa, para que el espectador se descubra mejor en sus resonancias esenciales, en sus capas interiores surgidas precisamente de las acciones o situaciones narradas en el proceso de la obra. Esta identificación con el espectáculo supone la intensa participación de todos los sentidos a fin de agudizar la percepción, la penetración en la esencia de las formas, y recrear, desde allí, la trascendencia conceptual y emocional del espectáculo. 

En general, se puede decir que la poesía actúa como la iluminada voz interior del espectador –básicamente emocional- que dialoga y se confronta con la otra voz, con la exterior, que llega, como se ha dicho, desde la representación que se ofrece en el escenario.

Para mayor información comunicarse a la Oficina Central de Extensión Universitaria y Proyección Social al teléfono 708-0000 (anexo 0267).

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA