Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Año Nuevo Chino 2019: ¿Cuál es la diferencia entre ser tusán y nikkei?

El Año Nuevo Chino, se celebra en todo el mundo. El Perú no es la excepción.
El Año Nuevo Chino, se celebra en todo el mundo. El Perú no es la excepción. | Fuente: aluxum | Fotógrafo: aluxum

Este 5 de febrero, celebramos el Año Nuevo Chino dando la bienvenida al Cerdo. Una festividad que ya no solo forma parte de los hogares de los tusanes. En nuestro país, al menos el 10% de la población tiene origen chino. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los siglos XIX y XX, el Perú vivió grandes olas migratorias de chinos y japoneses. Ellos se establecieron y, con el tiempo, sus familias crecieron con descendientes orgullosos tanto por su origen asiático como por sus raíces peruanos. A ellos los conocemos como tusanes y nikkeis.

Este 5 de febrero, celebramos el Año Nuevo Chino dando la bienvenida al Cerdo. Una festividad que ya no solo forma parte de los hogares de los tusanes sino de gran parte de los peruanos. En nuestro país, al menos el 10% de la población tiene origen chino. 

Tusán es un término peruano ─probablemente de fines del siglo XIX o principios del XX─ que define a un descendiente peruano de familia china. No importa la generación, sus rasgos o si mantiene o no el apellido chino.  

La inmigración comenzó en 1849, durante el apogeo del guano, y la mayoría provenía de Cantón. Poco después, algunos de ellos se habían concentrado en los alrededores de la calle Capón. Actualmente, no hay quien se resista para disfrutar de los varios chifas que se han instalado allí. 

En el caso de los nikkei, este año se celebra el 120 aniversario de la llegada al Perú de los primeros inmigrantes japoneses. Estos llegaron en el barco Sakura Maru, en 1899, al puerto del Callao. Eran 790 trabajadores nipones que llegaron para trabajar en el campo.

El término nikkei define a todos los descendientes de japoneses. En la web de la Asociación Peruano Japonesa, la escritora Doris Moromisato, es "toda persona de ascendencia japonesa que reside fuera de Japón y forma parte de una comunidad y de un estilo de vida con características propias".

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA