Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Cónclave 2025: ¿cuál fue la elección más larga y la más corta en la historia de la Iglesia Católica?

Los cardenales asisten a una misa especial 'Pro eligendo papa' o para la elección del Papa, antes del inicio del cónclave, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Los cardenales asisten a una misa especial 'Pro eligendo papa' o para la elección del Papa, antes del inicio del cónclave, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. | Fuente: EFE/EPA | Fotógrafo: Alessandro Di Meo

Los cardenales tienen intención de elegir al papa en menos de tres días, caso contrario, deberán hacer una pausa de un día para la oración y las consultas; algo que no ha ocurrido en las últimas elecciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los cardenales confían en que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, que comenzó este miércoles, 7 de mayo, será breve, de dos o tres días; según comentan a su entrada en las congregaciones generales que servirán para individualizar una figura que pueda aglutinar consensos.

"Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quién votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás", explica el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos.

El cardenal arzobispo de Santiago del Estero, el argentino Vicente Bokalic Iglic, también espera "que sea pronto" la elección del nuevo papa.

Mientras que el salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, aunque a sus 82 años no entrará en la Capilla Sixtina, asegura al llegar al aula del Sínodo que la impresión es que "será corto, de dos o tres días".

La única opinión discordante en estos días ha sido la del cardenal sueco Anders Arborelius: "Creo que será un cónclave largo, tenemos que conocernos. Hay muchos cardenales nuevos y hay que conocerse", afirma.

El cardenal Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, opina que "será un cónclave breve, entre los cardenales hay unidad", según declara al diario Corriere della Sera.

Todo indica que los cardenales tienen intención de elegir al papa en menos de tres días, pues como indican las normas tras tres días sin resultado se deberá hacer una pausa de un día para la oración y las consultas. Algo que no ha ocurrido en las últimas elecciones.

El cónclave más largo de la historia

El cónclave más largo de la historia fue el que condujo a la elección del papa Gregorio X, que duró 18 meses, del 1 de marzo de 1271 al 1 de septiembre de 1272.

Durante esta reunión, que tuvo lugar en la localidad italiana de Viterbo, al final se llegó a un acuerdo gracias a la mediación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rodolfo I de Habsburgo, que favoreció la elección de Tedaldo Visconti, con el nombre de Gregorio X

El cónclave fue tan agotador que llevó a las autoridades locales a tomar medidas drásticas: los cardenales fueron literalmente encerrados en un espacio restringido, se redujeron sus raciones de comida e incluso se retiró el techo del palacio papal, exponiéndolos a la intemperie para acelerar la decisión. De ahí surgió la palabra 'cun clave' (bajo llave).

El cónclave más breve de la historia

El cónclave más breve del que se tiene constancia se celebró en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 1503: duró solo unas diez horas. Tras la muerte de Pío III, los cardenales se reunieron y en un tiempo récord nombraron a Julio II, nacido Giuliano della Rovere (1443-1513).

Los cónclaves del siglo XX

En el siglo XX, la duración de los cónclaves fue más bien corta. El cónclave que condujo al nombramiento de Pío X en agosto de 1903 duró 3 días; su sucesor Benedicto XV, en septiembre de 1914, fue elegido en 5 días. Pío XI en agosto de 1922 fue nombrado en un cónclave de 4 días, mientras que Pío XII en 1939 lo fue en 3 días.

Juan XXIII también fue nombrado en un cónclave de sólo 3 días en 1958 y Pablo VI salió elegido en un cónclave de sólo 3 días en 1963, con el fuerte apoyo de los cardenales italianos.

El cónclave que condujo a la elección de Juan Pablo I, cuyo pontificado duró sólo 33 días debido a su prematura muerte, fue extremadamente rápido y duró sólo 2 días en 1978.

El que eligió a Juan Pablo II, el primer papa no italiano en siglos, duró cuatro días y ocho escrutinios y supuso una auténtica sorpresa para el mundo entero, ya que el cardenal Karol Wojtyła no era considerado un candidato.

Joseph Ratzinger fue elegido después de dos días y cuatro escrutinios y la elección del papa Francisco duró 36 horas, con cinco votaciones.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Informes RPP

Del cónclave al "Habemus Papam"

La elección de un papa es uno de los eventos más significativos dentro de la Iglesia Católica. Este proceso, conocido como cónclave, ha mantenido su estricto ceremonial a lo largo de las décadas. Los cardenales electores, guiados por el Espíritu Santo y aislados del mundo, se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Conozcamos más del procedimiento con el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA