Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

¿Quiénes son los cardenales electores que elegirán al sucesor de Francisco en el cónclave que iniciará en mayo?

Participarán en el cónclave: 53 cardenales europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos.
Participarán en el cónclave: 53 cardenales europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos. | Fuente: EFE

Los cardenales con derecho a voto provienen de 71 países: 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía. Ellos elegirán al nuevo sumo pontífice en el cónclave que iniciará el próximo 7 de mayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Vaticano confirmó ayer, lunes, a través de su portavoz Matteo Bruni, que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco iniciará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina. 

Esto, según indicó Bruni, fue definido en la V Congregación General, que tuvo lugar el lunes por la mañana, en la que participaron 180 cardenales y duró un promedio de 2 horas.

Según reportó la agencia EFE, durante dicho encuentro, 20 cardenales tomaron la palabra para discutir los desafíos de la Iglesia, su relación con el mundo y las cualidades que debería tener el próximo pontífice. Además, se discutió la posible participación del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco le retiró los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero que resultó en su condena.

Esta mañana, en una declaración enviada a los medios, Becciu anunció que, "por el bien de la Iglesia", no entrará en el cónclave, aunque dijo "seguir convencido" de su inocencia.

A casi una semana de iniciar la elección del que sería el 267º pontífice de la Iglesia Católica, surge la pregunta sobre quiénes son los cardenales electores. Estos son los nombres de algunos de los purpurados que definirán dicha elección, según informó Vatican News, órgano oficial de prensa de la Santa Sede.

Te recomendamos

¿Quiénes son los cardenales electores?

El órgano oficial de prensa del Vaticano indicó que hay 135 cardenales habilitados para participar en el cónclave, los cuales provienen de 71 países de los cinco continentes: 17 son de naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía. En total se reunirán en la Capilla Sixtina, a partir del 7 de mayo: 53 cardenales europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos.

Asimismo, por primera vez, 12 países cuentan con cardenales electores autóctonos: de Haití, el cardenal Chibly Langlois; de Cabo Verde, Arlindo Furtado Gomes; de la República Centroafricana, Dieudonné Nzapalainga; de Papúa Nueva Guinea, John Ribat; de Malasia, Sebastian Francis; de Suecia, Anders Arborelius; de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich; de Timor Oriental, Virgilio do Carmo da Silva; de Singapur, William Seng Chye Goh; de Paraguay, Adalberto Martínez Flores; de Sudán del Sur, Stephen Ameyu Martin Mulla y de Serbia, Ladislav Nemet.

En cuanto a edades, el purpurado elector más joven es el australiano de adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne; y el más anciano es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años. 

Además, según Vatican News, hay 13 cardenales electores que emitirán su voto con 78 años cumplidos o a punto de cumplir, siendo este el grupo etario más numeroso. Sólo el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma, es de 1970, con lo cual cumplirá 55 años el 26 de noviembre. Mientras los cardenales Leo Frank, nacido en 1971, y Rolandas Makrickas, nacido en 1972 no tienen coetáneos.

En lo que respecta a ordenación, cinco cardenales electores fueron designados durante el papado de Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson. Otros 22 electores asumieron el birrete cardenalicio de manos de Benedicto XVI y 108 fueron elegidos por Francisco, es decir, la gran mayoría.

En cuanto a órdenes religiosas, hay 33 cardenales que pertenecen a 18 de dichas familias católicas. Por los salesianos, hay 5: Charles Maung Bo, Virgilio Do Carmo da Silva, Ángel Fernández Artime, Cristóbal López Romero y Daniel Sturla Berhouet.

Otros 4 son de la Orden de los Frailes Menores: Luis Cabrera Herrera, Pierbattista Pizzaballa, Jaime Spengler y Leonardo Steiner; y en el mismo número provienen de la orden jesuíta: Stephen Chow Sau-yan, Micheal Czerny, Jean-Claude Höllerich y Ángel Rossi.

Asimismo, hay 3 franciscanos conventuales: François-Xavier Bustillo, Mauro Gambetti y Dominique Mathieu; 2 miembros de la Congregación del Santísimo Redentor: Mykola Bychok y Joseph Tobin; y 2 de la orden de los Misioneros del Verbo Divino: Tarcisio Kikuchu y Ladislav Nemet.

También están Robert Prevost, de la Orden de San Agustín; el capuchino Fridolin Ambongo Besungu; el carmelita descalzo Anders Arborelius; el cisterciense Orani João Tempesta; el claretiano Vicente Bokalic Iglic; Gérald Lacroix, del Instituto Secular Pío X; el lazarista Berhaneyesus Demerew Souraphiel; el misionero de la Consolata Giorgio Marengo; el misionero del Sagrado Corazón de Jesús John Ribat; el scalabriniano Fabio Baggio y el espiritano Dieudonné Nzapalainga.

Collage de los 135 cardenales electores.

Collage de los 135 cardenales electores.Fuente: EFE

Cabe resaltar que, según la Constitución Apostólica, los cardenales electores serán aquellos que, antes del día de la muerte del Papa "o del día en que quede vacante la Sede Apostólica", no hayan alcanzado la edad de 80 años. Hasta la fecha, el Colegio Cardenalicio está formado por un total de 252 cardenales, de los cuales 135 son electores y 117 no electores, entre los que se encuentra el cardenal peruano Carlos Castillo.

Esta mañana, Matteo Bruni, indicó que dos cardenales no estarán presentes en el cónclave, debido a problemas de salud. Por ahora, se ha confirmado que serán 133 los cardenales que participarán en la elección del próximo papa, que iniciará a las 16.30 hora local, en la Capilla Sixtina.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA