Está previsto que mañana tengan lugar dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes de las 12.00 y las 19.00 horas locales.
Más de 30 000 personas, según fuentes policiales, acudieron a la plaza de San Pedro para presenciar la primera fumata del cónclave.
Este jueves los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse desde las 9:00 a.m. (hora Vaticano) para nuevas votaciones.
La de esta tarde ha sido la primera votación para designar al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, después de que a las 17.46 horas locales (15.46 GMT) se cerraran las puertas de la capilla Sixtina tras al "Extra Omnes" ("Todos fuera") pronunciado por el Maestro de Ceremonias vaticano, Diego Ravelli.
La fumata negra quiere decir que los cardenales no alcanzaron el quorum requerido (89 votos) para escoger al nuevo papa.
Se trata de la primera votación en el cónclave. Mientras tanto, los fieles siguen congregados en la Plaza de San Pedro.
Aún no hay papa: sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina
Entre los principales papables figuran el poderoso Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, sin olvidar al sueco Anders Arborelius, el jesuita luxemburgués Jean-Claude Hollerich y el maltés Mario Grech, además de nombres nuevos listos para dar la sorpresa, como el estadounidense Robert Francis Prevost, quien tiene la nacionalidad peruana.
La especialista manifestó que el pontífice que salga elegido del cónclave debe "consolidar" las reformas de su antecesor, "dejando su impronta personal porque cada papa tiene su personalidad y su formación".
En declaraciones a EFE, la catedrática especializada en derecho canónico de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), Montserrat Gas, dijo creer que el próximo papa "será muy prudente" al ver que "los pasos que ha dado Francisco son importantes" y que han sido en general bien acogidos.
El resultado, como manda la tradición, será comunicado al exterior con el color del humo que salga por la chimenea instalada en el tejado de la capilla: si es blanco significará que se ha elegido un papa, pero si por el contrario es negro, el cónclave deberá continuar.
En la plaza ya hay varios miles de personas que han acudido a la espera de conocer el resultado de este primer escrutinio y que aguardan rezando o charlando con otras personas a los pies de la basílica, que permanece abierta al público.
Esta tarde se espera ya la primera 'fumata', a partir de las 19.00 hora local (12:00 p.m. en Perú).
Los 133 cardenales electores se encerraron a las 17.46 hora local (10:46 a.m. en Perú) en la Capilla Sixtina para empezar a elegir un nuevo papa y esta tarde llevarán a cabo la primera votación.
Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregan ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata.
Al término del juramento de los purpurados, el maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la expresión en latin 'Extra omnes' (Todos Fuera). Los cardenales, entonces, se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

Los pupurados se comprometen a observar las reglas del cónclave y quien salga elegido "a cumplir la misión encomendada por Jesús al apóstol Pedro", así como a guardar "el secreto" sobre "todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio", entre otras cosas.

Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267 pontífice de la Iglesia católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación hoy mismo para designar al sucesor de Francisco
Bajo la dirección del cardenal Pietro Parolin, quien dirigira el cónclave, los purpurados elevaron una breve oración, antes del juramento que los compromete a cumplir todas las normas estipuladas por la Iglesia para el procedimiento en curso, entre ellos guardar el secreto de lo que ocurra dutante la elección del nuevo papa.
Los cardenales votantes llegaron a la Capilla Sixtina y se ubicaron en sus puestos, mientras se realizan cánticos antes de que se cierre la puerta del recinto para el inicio del cónclave.
Los cardenales iniciaron su procesión caminó a la Capilla Sixtina. Momentos antes, el cardenal Pietro Parolín dijo: "Entramos ahora en el cónclave para elegir al santo pontífice"
La Capilla Paulina forma parte del Palacio Apostólico y se halla en su primera planta, a pocos metros de la Sixtina, separadas solo por una gran galería conocida como la Sala Regia. Por ella desfilarán los 133 cardenales de todo el mundo llamados a elegir al sucesor de Francisco hasta su encierro en la Sixtina para la primera votación.
Los cardenales que deberán buscar desde esta tarde de miércoles al sucesor del papa Francisco en el cónclave se congregaron en la Capilla Paulina del Vaticano poco antes de desfilar hasta su encierro en la Capilla Sixtina.

Los cardenales se sentarán durante el cónclave por un orden establecido según su categoría como purpurados. En primer lugar los llamados cardenales obispo -que son 5- y son los de mayor rango en el Colegio y después los presbíteros -108- y los diáconos, que son 20.
Con esa división en tres bloques aparecen también en las papeletas de voto.
Los 133 cardenales electores que se encerrarán en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice. Ocuparán dos filas de bancos en las paredes laterales de la Capilla y tres - más cortas - en el fondo opuesto al monumental fresco de El Juicio Final que Miguel Ángel pintó entre 1508 y 1512.
Un cielo nublado, con algunos rayos de sol que logran filtrarse entre una capa blanca de nubes, cubre Roma en la previa del inicio del cónclave. Una fina llovizna intermitente acompaña la jornada, sin llegar a oscurecerla del todo, mientras el Vaticano se convierte en el epicentro del mundo con el inicio del proceso que elegirá al próximo papa.
A su llegada a la Capilla Sixtina, se tomará juramento a todos los cardenales que participan en el cónclave. Entonces se procederá con el "Extra omes" (Todos fuera) y el cierre de puertas para la primera votación. Luego de este primer proceso se lanzará la fumata que indicará si se eligió (humo blanco) o aún no (humo negro) al nuevo pontífice.
Tras la misa 'Pro eligendo pontifice' realizada en la Basílica de San Pedro, los cardenales que participarán en el cónclave se retiraron a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante todo el proceso. A las 4:30 p.m. hora local (9:30 a.m. hora del Perú) los 133 purpurados votantes marcharán en procesión a la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave.
En su homilía en la Basílica de San Pedro, el cardenal decano recordó a los cardenales electores que "se preparan para un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial" y ante ello "se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad".
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió rezar para que se elija al papa que "mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios".
En su homilía, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, dijo que "es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia".
"La unidad de la Iglesia es querida por Cristo; una unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio", invocó.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que "sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo".
Tras la misa, los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante los días que dure el cónclave y en cuyas habitaciones, que fueron sorteadas, los purpurados entraron desde ayer por la tarde y a primera hora de hoy.
Se inicia la homilía del decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Su exposición será relevante, pues es su último discurso público antes de la elección del nuevo papa y en el que se suele trazar el perfil que en su opinión debe tener el próximo pontífice, junto a los criterios que deben guiar a los cardenales durante la elección.
La misa 'Pro eligendo pontifice' se realiza para pedir a Dios que ayude en la elección del papa. Durante la ceremonia los fieles pedirán en varios idiomas -francés, suajili, portugués, malabar, chino y alemán- por los cardenales llamados a elegir al sucesor de Francisco, por todos los pueblos de la tierra, por los oprimidos por el odio y por la familia.
También asisten a la ceremonia religiosa, los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar en la capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles. La Basílica de San Pedro luce colmada de asistentes.

Se inició la misa "Pro eligendo pontifice". Comenzó en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.

Se inicia la ceremonia previa de la misa "Pro eligendo Pontifice" en la basílica de San Pedro. El acto será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio. Los 133 cardenales votantes del cónclave hacen su ingreso al recinto, en medio de un canto coral.

Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.
El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.
Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera 'fumata' (humareda).
Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín 'Extra Omnes' (fuera todos) y cerrará sus puertas.
Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16.15 hora locales (9:00 a.m. hora de Perú) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.
Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.
La jornada comenzará con la misa 'Pro Eligendo Pontifice' a las 10.00 hora local (3:00 a.m. hora de Perú) en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
El cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.
Comparte esta noticia
Siguenos en