Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Una pieza histórica: así se promocionaba el pisco sour en Lima en 1929 [VIDEO]

En 2003 el gobierno peruano creó el 'Día Nacional del Pisco Sour', un día oficial que se celebra el primer sábado de febrero.​​ | Fuente: RPP

Además, en la lista de bebidas ofrecidas figuran otros populares cócteles de la época como el Gin Cocktail, Manhattan Cocktail, Champagne Sour, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:51

A propósito del Día del Pisco Sour, el periodista y conductor de Ampliación de Noticias Fernando Vivas presentó a las cámaras de RPP un documento histórico, que evidencia la presencia del cóctel peruano en un anuncio de 1929, del recordado Morris Bar, ubicado en el Centro de Lima.

El documento en cuestión, perteneciente al anuario de Lima de Cipriano Laos, muestra un aviso publicitario del establecimiento donde se menciona expresamente el pisco sour entre su variada carta de tragos. 

"Este es el primer aviso del Morris Bar en el anuario de Lima de 1929. Se puede ver en el tercer lugar de la segunda fila el nombre del Pisco Sour, ya el local ofrecía el trago en aquella época", explicó Vivas a los televidentes.

El origen del pisco sour se remonta al Morris Bar

El texto que acompaña el histórico anuncio indica: "Este bar se ha hecho famoso por la exquisita preparación de su pisco sour y whisky sour, en los que emplea licores genuinos". Además, en la lista de bebidas ofrecidas figuran otros populares cócteles de la época como el Gin Cocktail, Manhattan Cocktail, Champagne Sour, entre otros.

Según la Academia Peruana del Pisco, el origen del pisco sour se remonta al Morris Bar, que funcionó entre 1916 y 1929 en la Calle de Boza N° 847. Su fundador, el ciudadano estadounidense Víctor V. Morris, se estableció en Lima en la década de 1910 y residió en el distrito de Pueblo Libre hasta su fallecimiento.

Te recomendamos

Producción de pisco en Perú

La producción de pisco en Perú continúa en ascenso, siendo uno de los destilados preferidos en el país. Según José Manuel Ramos, jefe de Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción, en el 2024 la producción de pisco alcanzó el 55% en comparación con otros destilados peruanos.

El pisco no solo se produce en Ica, sino también en otras regiones pisqueras del país. Lima, Moquegua, Tacna y Arequipa se suman a la lista de territorios donde se cultiva la uva para la elaboración de esta bebida. Entre las variedades de uva utilizadas, la quebranta resalta como la más empleada.

Feria Perú Produce - Pisco Sour

En el marco de la celebración del Día del Pisco Sour, el Ministerio de la Producción organiza la Feria Perú Produce - Pisco Sour en la Plaza de Armas de Barranco, con actividades hasta el 2 de febrero.

"El Ministerio de Producción nos apoya y asesora en todo el tema de formalización. También nos da una ventana a través de estas ferias para exponer nuestros productos", dijo Dany Novoa, productor de Pisco de Ica.

Pacarán y su celebración del Día del Pisco Sour

El alcalde de Pacarán, Ernesto Rivas, invitó a todos los seguidores de RPP a participar en el festival local en honor al Día del Pisco Sour. Pacarán, uno de los 16 distritos de la provincia de Cañete, se distingue por su tradición pisquera y como parte de las festividades, los asistentes podrán ser parte de esta celebración

"Tenemos un cántaro en la Plaza de Armas de gran capacidad que va a ser llenado con Pisco Sour para repartir a todos nuestros visitantes que puedan llegar y compartir con nosotros", precisó el burgomaestre.


Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Cobertura RPP

EP10 | FP23 | ¡Salud por el Perú!

Cada acto de celebración lleva consigo una magia única, un momento especial que une corazones y construye memorias imborrables. No solo está presente el discurso de rigor, sino también siempre la bebida con la que la alegría de la celebración se expande entre los presentes. Esos son nuestras tradicionales bebidas peruanas, muy especiales en toda ocasión como ahora en fiestas patrias, donde todos decimos: “Salud por el Perú”.

Cobertura RPP
00:00 · 00:00
Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA