Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

FIL Lima 2022: Susana Baca presenta sus memorias, homenaje a Edgardo Rivera Martínez y más este 6 de agosto

Susana Baca presentará sus memorias en la FIL Lima 2022.
Susana Baca presentará sus memorias en la FIL Lima 2022. | Fuente: RPP Noticias

Este 6 de agosto, en la FIL Lima 2022 se presentan las memorias de Susana Baca, se homenajea al narrador Edgardo Rivera Martínez y se presentan más libros. Conoce todas las actividades programadas.

La FIL Lima 2022 reabre sus puertas este 6 de agosto con nuevas ofertas culturales. Entre ellas, la presentación de las memorias de Susana Baca, tituladas "Yo vengo a ofrecer mi corazón", que salieron publicadas este año bajo el sello editorial Plaza & Janés.

En la mesa de presentación, la cantante estará acompañada por el escritor Alonso Cueto y el músico Manongo Mujica. El evento se llevará a cabo a las 8:45 p.m. en la zona de espectadores, donde se han venido realizando también diversas presentaciones.

Asimismo, el difunto narrador Edgardo Rivera Martínez, autor de obras claves para la literatura peruana como "País de Jauja", recibirá un tributo en la FIL Lima 2022, a las 8 de la noche. Su novela mayor, cabe resaltar, ha sido reeditada recientemente por Penguin Random House.

Autoras y autores, como Malena Newton, Jorge Valenzuela, Alicia del Águila, Yiddá Eslava, José Alejandro Godoy, entre otros, presentarán también sus libros este sábado. A continuación, te mostramos todas las actividades programadas para el 6 de agosto.

FIL Lima 2022: Actividades para el 6 de agosto

2:00 - 2:45 p.m.

Teatro infantil: Cuentos mágicos del Perú
Dirigida: Ana Correa
Auditorio: César Vallejo
Organiza: Museo del Banco Central de la Reserva del Perú y Cámara Peruana del Libro

Presentación: Catálogo editorial 2022
Participan: Alejandra Mesones Fajardo, Eduardo Félix Pucho Verdura
Auditorio: Jorge Eduardo Eielson
Organiza: Editorial Autómata

Presentación: Historietas ¡Súper Mariana!
Participan: Melissa Sánchez, Gralys Vía, Gabriela Chero
Auditorio: Clorinda Matto de Turner
Organiza: Católicas por el Derecho de Decidir y Cámara Peruana del Libro

Presentación: "Las hojas del perdón" de Gloria Maynas Espíritu
Participan: Gloria Maynas Espíritu, Alejandro Herrera, Lesly Ruiz
Auditorio: Laura Riesco
Organiza: Grupo Editorial Gato Viejo

Presentación: "Dios y el Estado" de Mijaíl Bakunin
Participan: Miguel Det, Héctor Flores Iberico y Lutxo Rodríguez
Auditorio: Abraham Valdelomar
Organiza: Colmena Editores

Presentación y firma de libros "Placeres violentos"
Lugar: Zona de espectadores
Participan: Chloe Gong, Minerva Saldaña, Jazmín Castro
Traductora: Ariana Anaya
Organiza: Océano y Cámara Peruana del Libro

3:00 - 3:45 p.m.

Conversatorio: No eres yo, soy tú
Participa: Álvaro Rondón
Auditorio: César Vallejo
Organiza: Álvaro Rondón

Taller: Narración y taller de teoría del color para niños
Auditorio: José María Arguedas
Organiza: Cámara Peruana del Libro y Librería La Casita del Sapo

Presentación: Plantas Andinas, recursos excepcionales
Auditorio: Jorge Eduardo Eielson
Organiza: Sociedad Geográfica del Perú

Presentación: Narración oral a cargo de programa cuentacuentos Abuelas y abuelos
Participan: Manuel Fajardo, Olinda Cajaleon, Miriam Vargas, Ysabel Cárdenas, Liliana Alvarado
Auditorio: Clorinda Matto de Turner
Organiza: Casa de la Literatura Coordinador: Rony Puchuri

Evento: Narración de relatos mágicos del Perú
Auditorio: Laura Riesco
Organiza: Cámara Peruana del Libro y Editorial Malabares

Actividad infantil: Sin Anteojos: proyección de videodanza y taller para niños
Participa: Carmen Pachas
Auditorio: Abraham Valdelomar
Organiza: Centro Cultural España

4:00 - 4:45 p.m.

Presentación: Edición facsimilar de la revista "El zorro de abajo"
Participan: Rolando Ames, Sinesio López, Pablo Sandoval, Luis Alberto Suárez
Auditorio: César Vallejo
Organiza: Fondo Editorial UNMSM

Presentación: "Te Amo y La vaca Kikirikí" de Yiddá Eslava
Auditorio: José María Arguedas
Organiza: Estruendomudo

Presentación: Show de títeres
Participa: Dagoberto Gallard
Auditorio: Jorge Eduardo Eielson
Organiza: Instituto Cultural Peruano Norteamericano

Presentación: "Bocadillos de arte"
Participan: Cristina Dreifuss, Diana Gobitz, Olinda Serrano
Modera: Mauricio Novoa
Auditorio: Clorinda Matto de Turner
Organiza: Universidad Peruana de Ciencias aplicadas

Conversatorio: Voces del sur, la nueva narrativa argentina
Participan: Mariano Nejamkis, Daniel Sacroisky, Lucía Gil, Lucía Cargnel
Auditorio: Laura Riesco
Organiza: Librería del Zorro Rojo

Presentación: "Cuaderno negro" de Almada
Participan: Julia Wong, Lizbeth Alvarado, Lauren Mendinueta, José Luís Peixoto
Auditorio: Abraham Valdelomar
Organiza: Aleph Impresiones

5:00 - 5:45 p.m.

Presentación: "La patria en disputa: representaciones de la nación en la caricatura política de la guerra civil entre Andrés A. Cáceres y Nicolás de Piérola"
Participa: Kristhian Ayala, Gian Battista Bolis, Tito Aguilar
Auditorio: César Vallejo
Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientae

Conversatorio: Reto Bicentenario: una pandemia desafía al modelo económico
Participan: Hugo Ñopo, Magali Silva Modera: David Reyes Zamora
Auditorio: José María Arguedas
Organiza: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Presentación: "Los herederos de Fujimori" de Jose Alejandro Godoy
Participa: Jose Alejandro Godoy
Auditorio: Jorge Eduardo Eielson
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Presentación: Quisiera de Andrea Gago
Participa: Andrea Gago
Auditorio: Clorinda Matto de Turner
Organiza: Polifonía Editora

Conversatorio: Cine portugués
Participa: Luis Novais
Auditorio: Laura Riesco
Organiza: Embajada de Portugal

Conversatorio: Conversatorio con Jasmín Martínez, autora de la saga "Corazón y Orgullo blanco"
Participa: Jasmín Mabel Martínez de Molina
Auditorio: Abraham Valdelomar
Organiza: Cosmobook

Microteatro: 3 obras en rotación
Actividad: De la novela al cine
Participan: David Machado, AP Vasconcelos, Augusto Tamayo San Roman
Lugar: Pabellón de Portugal

6:00 - 6:45 p.m.

Presentación: "Imaquinario de Yute y Tocuyo" de Rafael Lanfranco
Participa: Rafael Lanfranco
Auditorio: César Vallejo
Organiza: Grupo Planeta

Presentación: "Ser mujer en el Perú" de Hugo Ñopo y Josefina Miroquesada
Participan: Marlene Molero y Carla Elvira Ospina
Auditorio: José María Arguedas
Organiza: Grupo Planeta

Presentación: "Jaque Mate. Curso básico de Ajedrez y Más allá del sudoku"
Participan: Bejamin Tang Fernandez, Anibal Paredes Galván
Auditorio: Jorge Eduardo Eielson
Organiza: Editorial San Marcos

Presentación: Salud mental y COVID-19
Participa: Tesania Velázquez.
Auditorio: Clorinda Matto de Turner
Organiza: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú

Presentación: "Caso abierto: La novela policial peruana entre el siglo XX y XXI"
Participan: Alejandro Susti, José Guich Rodríguez, Ricardo Sumalavia
Auditorio: Laura Riesco
Organiza: Universidad de Lima

Presentación: Poemarios "Nocturno para Chopin", "Caligrafía de los rastros" y "Almendra"
Participan: Henry Rivas, Ana María Flores y Arturo Caballero
Auditorio: Abraham Valdelomar
Organiza: Grandifer

7:00 - 7:45 p.m.

Conversatorio: Victoria Santa Cruz y la palabra escrita
Auditorio: César Vallejo
Organiza: Ministerio de Cultura

Presentación: "Últimos Relatos Mágicos 3" de Javier Zapata Inocenzi (Comp.)
Auditorio: José María Arguedas
Organiza: Editorial Malabares

Presentación: "Revista Ojo Dorado Nº3"
Participan: Fietta Jarque, Alberto Servat, Carlos Granés
Auditorio: Jorge Eduardo Eielson
Organiza: Instituto Cultural Peruano Norteamericano

Presentación: "Mirarse a la cara" de Alicia del Águila
Participan: Alicia del Águila, Irma del Águila, Christian Reynoso
Auditorio: Clorinda Matto de Turner
Organiza: Grupo Editorial Peisa

Conversatorio: XXIII años del Concurso Novela Corta “Julio Ramón Ribeyro”
Participan: Gonzalo Portals, Enrique Planas, Zoila Vega Modera: Francesca Denegri
Auditorio: Laura Riesco
Organiza: Cámara Peruana del Libro y Museo del Banco Central de la Reserva

Presentación: "Ficciones continuas" de Jorge Valenzuela
Auditorio: Abraham Valdelomar
Organiza: Editorial MilhojasGaramond

Presentación: "Estela Luna: nueve obras de teatro sobre el inicio y el fin del mundo"
Conversatorio y participación musical de Rafo Ráez, con la presentación escénica de Collage
Lugar: Zona de espectadores
Organiza: Escuela Nacional Superior de Arte Dramático

8:00 - 8:45 p.m.

Homenaje: Edgardo Rivera Martínez
Auditorio: César Vallejo
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial y Cámara Peruana del Libro

Conversatorio: Monstruos, goce y cuerpos en la Literatura
Participa: María Fernanda Ampuero, Mariangela Ugarelli, Victoria Guerrero
Auditorio: José María Arguedas
Organiza: Cámara Peruana del Libro

Conversatorio: Imágenes sobre la condición humana
Participan: Andrea Cabel, Carlos López Degregori
Auditorio: Jorge Eduardo Eielson
Organiza: Cámara Peruana del Libro

Presentación: "Una sola forma de crecer" en público de Malena Newton
Auditorio: Clorinda Matto de Turner
Organiza: Grupo Planeta

Presentación: La ética de los conflictos de interés en los negocios: una introducción
Participa: Alonso Villarán
Auditorio: Laura Riesco
Organiza: Universidad del Pacífico

Presentación: Artistasinvestigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral Tomo II
Auditorio: Abraham Valdelomar
Organiza: Escuela Nacional Superior de Arte Dramático

Presentación de libro: "Yo vengo a ofrecer mi corazón" de Susana Baca
Participan: Alonso Cueto y Manongo Mujica
Lugar: Zona de espectadores
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

“El fantasma de la ópera” (1910) es la más célebre de sus novelas, una historia de amor sutil y refinada que bordea el terror, sin caer en la truculencia o irrealidad. Todo un clásico que ha visto multitud de versiones en cine, teatro y musicales.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA