El programa de actividades de la Cátedra Vargas Llosa se extenderá hasta marzo de 2026, fecha en que el autor de Conversación en La Catedral hubiera cumplido 90 años.
El periodista y escritor Raúl Tola, actual director de la Cátedra Vargas Llosa, informó sobre el amplio programa de actividades que se realizarán para rendir homenaje a la vida y obra de Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo 13 de abril a los 89 años. Tola hizo el anuncio desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde precisamente se rinde honores a nuestro nobel de literatura.
"En el mundo se realizarán a lo largo del año distintos homenajes a Mario Vargas Llosa. Por ejemplo, tenemos noticia de un homenaje que se realizará en Serbia, otro en España y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Pero la idea es que el Perú también sea muy participe de estos homenajes", declaró Tola en entrevista para el programa Ampliación de Noticias de RPP.
¿Qué es la Cátedra Vargas Llosa?
Además de difundir la obra del ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, la Cátedra Vargas Llosa se crea para fomentar el estudio y la difusión de la literatura contemporánea, como lo dijo el propio escritor tras su fundación en 2011: "Aunque la Cátedra lleva mi nombre, la difusión de mi obra no es ni mucho menos su único objetivo. También pretende contribuir al estudio y difusión de la literatura contemporánea, agitar el debate de los asuntos relacionados con la cultura, promover a nuevas generaciones de escritores y acercar entre sí a creadores, críticos, pensadores y otros protagonistas de nuestra vida cultural".
Dicha entidad viene organizando encuentros literarios y seminarios, contando con la participación de universidades que han reconocido al autor de La ciudad y los perros con doctorados Honoris Causa y otras distinciones.
Actividades de la Cátedra Vargas Llosa
El programa de actividades de la Cátedra Vargas Llosa se extenderá hasta marzo de 2026, fecha en que el autor hubiera cumplido 90 años. Las actividades no solo se concentrarán en Lima, sino que incluirán regiones del interior del país como Arequipa, su ciudad natal.
"Nosotros queremos descentralizar el homenaje a Mario pensando que su obra no es exclusivamente limeña, es una obra nacional. Hay novelas que ocurren en Piura, Trujillo, en la Selva del Perú. Lo que queremos hacer es llevar el homenaje a Vargas Llosa a cada una de las ciudades en las que ambienta sus novelas", dijo Tola.
"Quisiéramos también estar en Arequipa durante el gran encuentro de la Real Academia de la Lengua Española, que fue promovido por el propio Mario Vargas Llosa para convertirlo en un homenaje a esta persona que, con el idioma español y el Perú por bandera, alcanzó la universalidad", agregó el director de la Cátedra.
Una vida en palabras; el documental sobre Mario Vargas Llosa
Uno de los ejes centrales de esta temporada de actividades en honor a Mario Vargas Llosa, será la proyección del documental Una vida en palabras, realizado por su hijo mayor, Álvaro durante los dos años previos a su fallecimiento. El material cuenta con 11 capítulos que recorren la vida del escritor.
"El primer capítulo, titulado La pérdida de la inocencia, ocurre entre Arequipa y Cochabamba, lugares formativos para Vargas Llosa. En los siguientes diez capítulos, se recorren distintos lugares por donde Mario se desarrolló y fue creciendo. Aparecen Lima, París, Madrid y otros sitios importantes en la biografía del escritor peruano, que también han estado muy presentes en el desarrollo de su pensamiento y de su obra", declaró Tola.
Las proyecciones iniciarán el miércoles 7 de mayo y se llevarán a cabo durante once miércoles consecutivos, a las 7:00 p.m. en la biblioteca Estuardo Núñez Hague, ubicada en la avenida Angamos Oeste 160, en el distrito limeño de Miraflores. Al finalizar cada episodio, se realizará un conversatorio con un especialista invitado, quien abordará los temas centrales de cada capítulo y propiciará un espacio de diálogo con el público. El ingreso es libre, previa inscripción.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia