Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

"Gracias, maestro": hijos de Óscar Avilés cerrarán con broche de oro el centenario de la primera guitarra del Perú

Óscar Avilés fue ejecutante de la guitarra; productor musical y discográfico; cantor; autor y compositor; arreglista y director musical peruano.
Óscar Avilés fue ejecutante de la guitarra; productor musical y discográfico; cantor; autor y compositor; arreglista y director musical peruano. | Fuente: @oscaravilescentenario

La familia del legendario guitarrista peruano despide un año de homenajes con un evento especial que reunirá a grandes exponentes de la música criolla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El legado de Óscar Avilés será celebrado con un emotivo concierto titulado Gracias, maestro, como parte del cierre de las actividades por el centenario de la primera guitarra del Perú. El evento se llevará a cabo en el Teatro Peruano Japonés los días 24 y 25 de marzo, fechas elegidas en honor a su nacimiento, en 1924. 

Lucy Avilés, hija del icónico músico, destacó la importancia de este concierto, que contará con la participación de reconocidos artistas como Manuel Donayre, Jorge Pardo, Lita Pezo y Aldair Sánchez. "Las generaciones le agradecemos por ese legado maravilloso. Mi padre amó profundamente al Perú, ese amor le brotaba por el cuerpo", expresó al programa Ampliación de Noticias, de RPP

Por su parte, Óscar Avilés hijo recordó la historia de su padre y el significado de la guitarra que usó en sus últimos años. "Fue hecha especialmente para él por 'Falcón', adaptada a su pulsación", mencionó, rememorando también los inicios de su padre en el Callao y su trayectoria hasta convertirse en un ícono de la música criolla. 

El evento busca rendir tributo a la influencia de Avilés en la música peruana, destacando su papel en la trilogía que formó junto a Augusto Polo Campos y el ‘Zambo’ Cavero con clásicos como Me llamo Perú. Las entradas para Gracias, maestro ya están disponibles en Teleticket y se espera una gran acogida, tal como ocurrió en el homenaje realizado el año pasado en el Gran Teatro Nacional.

Lucy y Óscar Avilés alistan concierto de cierre por el centenario de don Óscar Avilés.

El legado de Óscar Avilés

Nacido el 24 de marzo de 1924 en la provincia constitucional del Callao, Óscar Avilés fue conocido como la Primera Guitarra del Perú. Destacó como músico, arreglista, compositor, cantante y prolífico productor discográfico de la música criolla. Su influencia perdura hasta nuestros días, y su legado artístico es considerado como un pilar fundamental de la identidad cultural del país.

A través de su obra, el maestro Avilés capturó las expresiones musicales tradicionales de diversos géneros, incluyendo el vals, la marinera, el tondero y los ritmos afroperuanos. Su valioso aporte creativo se evidencia en un estilo particular de tocar la guitarra, caracterizado por técnicas, glissandos, bordonas, silencios y pausas, que se convirtieron en su sello inconfundible.

El maestro contribuyó de múltiples formas a la evolución de la música criolla, desde el desarrollo de la sonoridad distintiva de la guitarra criolla hasta su transformación en un elemento identitario y diferenciador. En este sendero, los jóvenes guitarristas actuales y futuros están llamados a estudiar y expandirse sobre la base de su invaluable legado, uniendo así la tradición con la contemporaneidad.

Óscar Avilés como Patrimonio Cultural de la Nación

El ministerio de Cultura también ha declarado la obra de Óscar Avilés como Patrimonio Cultural de la Nación debido a su suma importancia, valor y alcance para la cultura del país. Se le reconoce como un referente de la identidad musical peruana a nivel local, nacional e internacional, especialmente en lo que respecta a la música y canción criolla.

Su legado musical abarca diversas dimensiones. En primer lugar, se destaca su contribución en la composición, arreglo, recopilación y creación de melodías e introducciones para múltiples temas distintivos del cancionero criollo. Además, su influencia se hace presente en la concepción y musicalidad de producciones fonográficas de diversos artistas y compositores de géneros de música criolla.

En reconocimiento a su importancia, valor, alcance y significado, se declara la obra de Óscar Avilés como Patrimonio Cultural de la Nación. La notificación oficial fue entregada a Lucy Avilés, hija del recordado músico. Esta distinción fue anunciada por la ministra de ese entonces Leslie Urteaga.

Te recomendamos

Cobertura RPP

EP01 | FIESTAS P22 | La jarana de Los Chistosos

Porque no todo es tristeza en los tiempos convulsos que corren, Los Chistosos organizan la fiesta criolla. Un especial producido por Carolina Ruiz.

Cobertura RPP
00:00 · 00:00
RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA