Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Una cita con los textiles y el diseño en Medellín: así fue la segunda edición de Heimtextil Colombia

Heimtextil Colombia celebró su segunda edición del 8 al 10 de abril en Medellín.
Heimtextil Colombia celebró su segunda edición del 8 al 10 de abril en Medellín. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Andrea Cáceres

RPP asistió a la segunda edición de la feria latinoamericana Heimtextil Colombia, donde el diseño de interiores y la moda cobran protagonismo al momento de vestir la casa. Aquí los detalles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La historia de los textiles nos ayuda a comprender nuestro pasado y a tejer un mejor futuro. Bajo esa premisa surge Heimtextil Colombia, un espacio que impulsa, precisamente, el arte ancestral y el interiorismo como una extensión del ser humano para vestir su hogar con ADN latinoamericano. Este modelo de negocio toma como referencia aquel que lleva el mismo nombre en Frankfurt y se realiza desde hace más de 50 años en Alemania.

Este año, Heimtextil Colombia celebró su segunda edición en la Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, del 8 al 10 de abril, y reunió a 4 mil asistentes, más de mil compradores y 136 marcas expositoras de once países para conectar a la industria del diseño textil en el escenario global.

RPP recorrió los tres días de feria y conoció de primera mano qué busca el consumidor de moda, diseño e interiorismo y cuáles son las ofertas que existen en innovación y sostenibilidad.  

Diseño e innovación latinoamericano para el mundo

Heimtextil Colombia es una oportunidad para entender al textil desde el interiorismo y desde la potencia que tiene esta industria en la región. “El textil está en todos los espacios: en muebles, colchones, cojines, alfombras, cortinas. Y esta es una feria que busca destacar a las industrias creativas, el interiorismo, la decoración de espacios y sobre todo el negocio contractual que es importante en la categoría de textiles”, destacó Sebastián Diez, presidente ejecutivo de Inexmoda, empresa organizadora de esta y otras ferias desde hace treinta y cinco años en Colombia.

Para impulsar el talento latinoamericano, Heimtextil contó con empresas de distintos rubros: decoración, cocina, jardinería, indumentaria para empresas hoteleras, ropa para la cama, entre otras. Dentro del rubro de textiles y tejidos, la empresa colombiana Lafayette se hizo presente para dar a conocer que su modelo de negocio se ha diversificado logrando llevar sus textiles a distintos escenarios como la moda, el diseño y el interiorismo. Además, destacaron la importancia de crear colaboraciones con artistas locales como David del Valle para innovar y ofrecer productos diferenciales con sello nacional.

Heimtextil Colombia reunió más de 100 stands dedicados al diseño de interiores y textiles para vestir el hogar.
Heimtextil Colombia reunió más de 100 stands dedicados al diseño de interiores y textiles para vestir el hogar. | Fuente: Instagram @heimtextilcol

Un espacio para crear colaboraciones, aprender del otro y de las tendencias del mundo

La importancia de una feria como Heimtextil es que toma como referencia el modelo de negocio alemán, pero adapta sus tendencias y propuestas al mercado latinoamericano. “Este año desarrollamos las tendencias en colaboración con los especialistas de Frankfurt y fue una concertación desde los colores, muy pensados en los tonos tierra, rescatando la paleta de los minerales y enfocándolos con el tema de la sostenibilidad. Nuestro propósito es mostrar cuál es el camino que sigue”, sostuvo Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión de Inexmoda.

La segunda edición de Heimtextil Colombia también contó con espacios como el Set de Conocimiento y Creative Colombia que promueven el diálogo entre diversos actores de la arquitectura, el interiorismo, el retail y la hospitalidad, con el objetivo de fortalecer las redes de colaboración e impulsar la creación de soluciones a nivel global.

Bajo esta premisa, el camino entre el diseño de interiores, los textiles y la moda es seguir colaborando y potenciando la industria latinoamericana.

Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión de Inexmoda, junto a Juan David Molina, secretario (e) de Desarrollo Económico de Medellín.
Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión de Inexmoda, junto a Juan David Molina, secretario (e) de Desarrollo Económico de Medellín. | Fuente: Instagram @heimtextilcol

Te recomendamos

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la UPC. Maneja las redes sociales de RPP desde el 2021. Colabora con artículos y entrevistas sobre moda, música y cultura, y conduce el programa "Mucha Moda" de YouTube de RPP. Anteriormente, realizó prácticas para el diario Luces de El Comercio. También colaboró con artículos sobre moda peruana e internacional en Latex Magazine.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA