Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

De Cantagallo a Coachella 2025: Los Mirlos vestirán kené, arte ancestral shipibo-konibo, en su segundo show en el festival

Los Mirlos se presentarán por segunda vez en Coachella 2025 el viernes 18 de abril.
Los Mirlos se presentarán por segunda vez en Coachella 2025 el viernes 18 de abril. | Fuente: @shopkenekaya/@losmirlos

Para su segunda participación en Coachella 2025 el viernes 18 de abril, la agrupación peruana mostrará al mundo la riqueza visual y espiritual del pueblo Shipibo-Konibo a través de su vestuario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comunidad indígena shipibo-konibo de Cantagallo, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, ha logrado un nuevo hito internacional: su arte y cosmovisión serán parte del festival Coachella 2025, uno de los escenarios culturales más influyentes del mundo. Esta participación fue posible gracias a la colaboración entre la marca Kené Kaya, liderada por la diseñadora peruana Alessandra Durand, y la emblemática agrupación de cumbia amazónica Los Mirlos. 

El proyecto pone en el centro al kené, arte del pueblo shipibo-konibo, como símbolo de identidad cultural y herramienta de diálogo global. Un mini documental producido para la ocasión destacó a Cantagallo, comunidad urbana Shipibo-Konibo asentada en Lima, como un espacio activo de creación, resistencia y proyección internacional. En él se resalta cómo los saberes ancestrales se mantienen vivos y se reinventan a través del arte, la moda y la comunidad. 

“Queremos que Cantagallo continúe siendo reconocido no sólo culturalmente, sino también apoyado por el Estado. Necesita con urgencia infraestructura digna para seguir creciendo y creando”, señaló Durand, quien ha utilizado este hito como plataforma para visibilizar una demanda histórica de justicia y desarrollo para las comunidades indígenas. 

La participación se concretará durante la segunda presentación de Los Mirlos en Coachella, el viernes 18 de abril. La banda lucirá camisas y accesorios diseñados en conjunto con la Asociación de Madres Artesanas Shinan Imabo, elaborados con patrones xao kené, inspirados en los huesos de peces, elementos esenciales en la dieta y simbología amazónica. Esta elección busca resaltar tanto su potencia visual como su conexión espiritual con la naturaleza. 

Cada diseño es parte de un sistema simbólico que representa caminos energéticos, geografías selváticas y vínculos con el mundo espiritual, integrando la estética ancestral en una propuesta contemporánea de alcance global. Desde su fundación en 2020, Kené Kaya promueve el desarrollo sostenible a través de un modelo ético de colaboración horizontal con comunidades indígenas, apostando por el reconocimiento del talento originario dentro de la industria de la moda. 

“Desde que fundé Kené Kaya, mi objetivo ha sido amplificar el talento indígena peruano en el escenario internacional y abrir caminos potentes para su reconocimiento”, señaló Durand, quien inició su trabajo con Cantagallo durante la pandemia mediante iniciativas humanitarias. Gracias a un enfoque intercultural basado en el respeto y la confianza, muchas artesanas desarrollan prendas y emprendimientos propios. 

Los Mirlos y su emoción de llevar el arte kené a Coachella 2025

“Llevar nuestra cultura amazónica y el arte hecho con amor por las madres artesanas de Cantagallo hasta un escenario como Coachella es un sueño hecho realidad. Es compartir el alma de nuestra tierra con el mundo”, mencionó Jorge Rodríguez, fundador de Los Mirlos.

El proceso de creación del vestuario contó con la guía de la artista y lideresa Olinda Silvano, quien seleccionó a las artesanas participantes según criterios de necesidad y resiliencia. Un momento clave fue la elaboración de pulseras por parte de tres generaciones de mujeres —abuela, madre e hija—, en un gesto simbólico de transmisión cultural y empoderamiento. 

“Estoy muy emocionada y sorprendida de que reconozcan mi talento. Eso significa mucho para mí, sobre todo porque están mostrando un pedacito de mi cultura en un escenario global en California”, expresó la artesana Juana Reátegui Silva. 

Con estudios en desarrollo sostenible en Stanford y Oxford, y una trayectoria que abarca experiencias en África, Alessandra Durand reafirma con esta iniciativa su compromiso con la preservación cultural, la justicia social y el arte como motor de cambio. 

Este proyecto transmite historia, identidad y esperanza. En un momento donde el mundo busca nuevas formas de conexión y resistencia, la colaboración entre Kené Kaya, Los Mirlos y Shinan Imabo demuestra que la moda puede ser un poderoso vehículo de transformación para los pueblos originarios del Perú.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA