Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia
EP 1787 • 17:59
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06

Virgen de la Candelaria: artesanos en Puno venden chullos y ponchos con lana de alpaca y oveja

Artesanos en Puno exponen chullos y ponchos con lana de alpaca y oveja.
Artesanos en Puno exponen chullos y ponchos con lana de alpaca y oveja. | Fuente: RPP

En medio de la festividad de la Virgen de la Candelaria, RPP conoció las prendas que venden los artesanos en Puno con novedosos diseños basados en las danzas típicas del lugar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Con chullos y ponchos novedosos, la Virgen de la Candelaria continúa su celebración en Puno. | Fuente: RPP

La festividad de la Virgen de la Candelaria continúa hasta el 15 de febrero y RPP estará en la cobertura de esta histórica celebración en Puno. Para ello, nos trasladamos hasta el muelle de la ciudad donde nuestro corresponsal Blas Condori mostró un chullo con dos cuernos, ojos salidos y un cóndor del Altiplano que grafican la legendaria danza de la diablada.

En el lugar, varios artesanos venden y exponen diversas prendas hechas con lana de alpaca y oveja. Entre estas se pueden ver: chullos, gorros, ponchos, pantalones, sombreros, pecheras, entre otras vestimentas.

“Estos chullos hacemos por la festividad de la Virgen de la Candelaria. Hemos innovado. Solo venimos en las ferias, pero como no hay sitio, no sabemos dónde vender”, contó a RPP la señora Eusebia Valdivia Castillo, una de las artesanas provenientes del distrito de Atuncolla, en Puno.

Al ser consultada si tuvo el apoyo de las autoridades de Puno, la artesana aclaró: “A nosotros no nos apoyan, solo apoyan a (los artesanos de) Puno. Nosotros somos de los distritos, pero de los distritos se han olvidado las autoridades”.

La celebración de la Virgen de la Candelaria se extenderá hasta el 15 de febrero.
La celebración de la Virgen de la Candelaria se extenderá hasta el 15 de febrero. | Fuente: Andina

Te recomendamos

¿Cuánto cuestan las prendas mostradas en la Virgen de la Candelaria?

Asimismo, se conoció que los artesanos producen sus prendas con lana de oveja y de alpaca, pero priorizan más las prendas hechas con lana de oveja debido al costo por kilo del material. “Cuando es valor agregado con eso más nos conviene, pero no tenemos un sitio donde ver”, recalcó la vendedora.

En ese sentido, explicó los precios aproximados de las vestimentas mostradas en la feria. “Los chullos para la Virgen de la Candelaria están 35 soles, los ponchos de alpaca 100 soles y los gorritos 30 soles”, sostuvo.

Por otra parte, se supo que los artesanos en Puno han venido recibiendo capacitaciones para tejer gorros, chompas, carteras, almohadas, como también algunos otros productos como sillones y sillas en esta época de frío en la ciudad.

RPP pudo conocer las prendas y vestimentas que se venden en el desfile de la Virgen de la Candelaria.
RPP pudo conocer las prendas y vestimentas que se venden en el desfile de la Virgen de la Candelaria. | Fuente: RPP

Concurso de danzas se realizará este domingo 9 de febrero

Este domingo 9 de febrero, se realizará la presentación de los conjuntos para participar en el concurso de danzas de la Virgen de la Candelaria en el estadio nacional del Altiplano de Puno donde las agrupaciones danzarán alrededor de 8 minutos.

Del mismo modo, se conoció que el lunes 10 y martes 11 de febrero las agrupaciones desfilarán en un recorrido 15 kilómetros con e fin de bailar y hacer disfrutar a los turistas nacionales y extranjeros. Entre los danzantes, estará Jorge López, coordinador de regiones del equipo periodístico de RPP y quien contó que está preparado para esta celebración.

“Estamos con el ensayo continúo casi diario. Más de dos horas el ensayo. Físicamente, estamos preparados. A veces hay que batallar con la lluvia. A veces, llueve más fuerte. Hay altura, pero los que hemos llegado antes podemos estar más adaptados, físicamente estamos bien", contó.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Podcast recomendado

Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el asesor médico de RPP aborda de manera clara y concisa temas de salud, investigación y actualidad médica. Se convertirá sin duda en tu médico de cabecera.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00
Harold Quispe

Harold Quispe Redactor / Comunicador

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Con experiencia en periodismo digital y marketing. Actual redactor de Entretenimiento en RPP. Generador de contenidos en web y redes sociales. Trabajó en La República y en la Universidad Cayetano Heredia.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA