Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44
Reflexiones del evangelio
Jueves 27 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre"
EP 674 • 12:16

Yo muevo al Perú: el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías

La 'Semana de la Innovación 2024' es organizado por el Concytec.
La 'Semana de la Innovación 2024' es organizado por el Concytec. | Fuente: RPP

La 'Semana de la Innovación 2024', organizada por Concytec, se centrará en el impacto de la IA y las nuevas tecnologías. Alfonso Accinelli, subdirector de la organización, ofrecerá detalles al respecto. Además, Alfredo Calle, representante de Eolic Wall, explicará el objetivo de generar un sistema eólico innovador.

Del 8 al 12 de julio, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) está organizando la ‘Semana de la Innovación 2024’, uno de los eventos más grandes del país, y se realizará en Lima, Arequipa y Piura. Para conocer más sobre el tema, Alfredo Raúl Calle Madrid (representante de Eolic Wall) y Miguel Alfonso Accinelli Obando (subeditor de Innovación y Transferencia), visitaron RPP donde dieron detalles de las actividades que se realizarán y cómo la Inteligencia Artificial juega un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías para la salud, sostenibilidad, robótica y más.

En cuanto a energía renovable, tenemos a Eolic Wall. Este startup nace en Perú y desarrolla un nuevo sistema eólico. Tiene la facultad de alcanzar los mismos niveles de eficiencia que los molinos eólicos que se ven normalmente. Es un sistema que está dirigido a lo que llama ‘Generación distribuida’, es decir, hacia hogares, empresas, segmentos que quieran autogenerar la energía que van a consumir.  

“Estamos hablando de un emprendimiento que puede tener un alcance global, estamos en Perú, pero venimos de EE. UU., de pasar por programas de aceleración, de estar conversando con inversionistas, venimos de varias etapas de desarrollo que se están realizando no solamente en el país, también en el exterior. Lo que estamos haciendo es el desarrollo tecnológico y esto es bien importante porque no estamos hablando de la tecnología de fuera y la estamos adecuando, la estamos generando aquí. Es un sistema eólico que tiene varias aptitudes, una de ellas es acelera la velocidad del viento y eso lo hace de manera aerodinámica, también que funciona con un rotor de levitación magnética y eso es totalmente nuevo en el planeta y ese tipo de desarrollos se han hecho en Perú y, además, estamos incorporando un nuevo sistema de generación que es totalmente distinto al convencional. Entonces, remarco eso porque en realidad estamos hablando de tecnología totalmente nueva que se crea en el Perú y eso nos llena de orgullo”, mencionó Calle. 

¿En qué se benefician los peruanos con la aplicación de la IA?

La ‘Semana de la innovación 2024’ también va a abordar diversas temáticas y nuevas tecnologías desde el uso de la Inteligencia Artificial aplicada en diversos temas como salud, sostenibilidad, robótica no bioimpresión. ¿Qué importancia tiene la IA en el tema de la conservación de nuestra biodiversidad? 

Para Miguel Alfonso Accinelli, la IA es una herramienta que nos va a permitir tener nuevas soluciones a los problemas que tenemos actualmente. Parte importante de lo que se va a ver en el evento “son justamente todas estas soluciones aplicadas para problemas que se hacen más sencillos de resolver gracias a la Inteligencia artificial”.  

Se verá casos concretos aplicados a lo que va a ser startups (como Eolic Wall); y en biodiversidad, siendo el Perú uno de los países más biodiversos del mundo y además uno de los más vulnerables a cambio climático, por ello, se va a hacer una presentación también de un experto internacional sobre cómo se puede aplicar para identificar y conservar el ADN para la biodiversidad.  

En cuanto al beneficio de los peruanos, Accinelli explicó que la Inteligencia Artificial utiliza información ya existente y mediante diferentes algoritmos, permite que los usuarios puedan usarse de forma más sencilla, entonces lo que permitirá es, cuando se tiene mucha información, por ejemplo, de diversidad, es que traerá soluciones para poder aplicarlos.  

¿Y en tema de la salud? "Tener información que va a utilizar de diferentes fuentes y poder determinar soluciones de tratamiento específicos para cada persona, eso es justamente el trabajo que hace Arcángel IA -que es una de los startups internacionales que se va a presentar- que utiliza la IA para poder tener mejores diagnósticos, en base a la información de cada persona específica. Esta personalización de los tratamientos mediante la información y el uso de la Inteligencia Artificial es uno de los beneficios que se aplican en beneficio de los peruanos y peruanas". 

La ‘Semana de la innovación 2024’ es un evento completamente gratuito abierto. De no poder asistir, se va a transmitir por streaming a través de las sociales del Concytec.

Te recomendamos

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA