Científicas peruanas: testimonios de las profesionales que dejan huella en sus campos
Por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, compartimos los testimonios de mujeres peruanas dedicadas al campo científico.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, compartimos los testimonios de mujeres peruanas dedicadas al campo científico.
Entre las más de 300 investigaciones que se presentarán en esta edición virtual de Perú con Ciencia, de Concytec, destacan proyectos sobre la conservación de nuestra biodiversidad y la lucha contra enfermedades como la malaria o el dengue.
Desde la detección del nuevo coronavirus hasta el desarrollo de vacunas, el trabajo de los científicos ha sido clave para hacerle frente a la Covid-19. Conoce cada uno de sus logros en las diferentes etapas de la pandemia y cómo puedes enterarte de más proyectos peruanos en esta nota.
Fomentar una cultura científica desde que los niños y niñas son pequeños es fundamental. Marco Rinaldi, representante de Concytec, explicó a RPP que esto debe suceder desde antes de la educación primaria.
León-Velarde fue designada en el cargo en julio de 2017 por un plazo de cinco años. Según precisó en un comunicado, la razón de su renuncia se debe a la decisión tomada por el Congreso de la República de vacar a Martín Vizcarra.
El Concytec condenó "enérgicamente" los cargos de posesión y distribución de pornografía infantil por los que fue detenido el estudiante peruano Diego García Olaechea en Estados Unidos.
Las autoridades de la USS presentaron a los docentes investigadores incorporados al Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). Además, vienen promoviendo espacios de encuentro entre profesionales nacionales e internacionales.
Este concurso busca acelerar el desarrollo de soluciones efectivas y prontas para las necesidades que ha traído como consecuencia la pandemia del nuevo coronavirus.
Fabiola León-Velarde, residenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) e Integrante de la Comisión Multisectorial para evaluar la adquisición de vacunas contra la Covid-19, conversó en Ampliación de Noticias acerca de los acuerdos para iniciar los ensayos clínicos de la vacuna en nuestro país.
El Concytec señaló que cada uno de los 21 proyectos ganadores recibirá una subvención de hasta S/ 350 mil, sumando un total de S/ 5.5 millones en financiamiento.
El biólogo y genetista del Instituto Nacional de Salud Eduardo Juscamayta, mencionó en RPP que la prueba molecular continúa en investigación, será de uso fácil y portable. Escucha este playlist.
Erick Febres Gamero resultó ganador en el concurso de Concytec, por lo que cuenta con un financiamiento de 200 000 soles para elaborar las mascarillas reutilizables semejantes al modelo N95.
Los proyectos de investigación en relación al COVID-19 se financiarán con un total de 5 millones de soles.
Fabiola León Velarde, presidenta de Concytec, dijo que se asignará un fondo de hasta 5 millones de soles para financiar investigaciones respecto al COVID-19.
Concytec financia investigación en ciencia y tecnología. Está muy bien. Pero no hay esfuerzo semejante respecto de los problemas que más nos agobian: violencia contra la mujer e inseguridad ciudadana. ¿Realmente importa financiar la investigación en estos campos?
En la feria de divulgación científica y tecnológica del Perú, participan 30 instituciones expositoras con conferencias y shows científicos para niños y la familia.
El encuentro que organiza el Concytec, del 30 de julio al 1 de agosto, ofrecerá la oportunidad para conocer los últimos avances en investigación científica sobre salud, minería-metalurgia, agricultura y tecnología.
Ley reafirma al Concytec como ente rector del Sistema Nacional de CTI, incluyendo a los fondos o incentivos de los diversos sectores. También podrá crear oficinas descentralizadas.
Concytec y el gobierno británico financiarán los estudios de estos científicos que buscan el desarrollo de actividades productivas sostenibles.
La expresidenta Concytec expresó su "profunda preocupación por las perturbaciones que los intereses políticos y económicos" causan en las universidades del país.
Gisella Orjeda, presidenta del Concytec, indicó que monto es ínfimo en relación a otros países de APEC y de la región.
La feria contará con la participación del equipo de The Mars Society Perú, quienes colaboran con sus pares estadounidenses en investigaciones que permitirán la colonización de Marte en el 2030.
El excongresista dijo que un proyecto de ley busca politizar un cargo eminentemente técnico.
Una sociedad con conocimiento científico y tecnológico logra mayor nivel de desarrollo y mejora su calidad de vida.
Para firmar digitalmente sus hojas de vida registradas en el DINA, los investigadores e innovadores deben contar con su DNI electrónico.
Los ambientes del Museo Tumbas Reales de Sipán servirán para el desarrollo del certamen organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
Concytec explicó que los Centros de Excelencia reúnen a profesionales de diversas entidades académicas, empresariales y de investigación internacional.
Con inversión de S/. 487,000 se realizarán concursos de proyectos y pasantías.
el Ministerio de Educación (Minedu) transferirá inicialmente S/. 6 millones hasta llegar a completar el monto global al 2019.
A través de una convocatoria, Concytec brinda la oportunidad a cinco jóvenes peruanos de interactuar en Israel con Premios Nobel en ciencia y tecnología.
La investigación revela que una de las causas de este problema es la limitada experiencia en la etapa escolar en relación a temas científicos.
Los proyectos deberán ser desarrollados directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica domiciliados en el país.
El dinero les permitirá acceder a la contratación de servicios de extensionismo y asistencia tecnológica para el incremento de las capacidades productivas y mejora de la calidad del café.
En esta investigación se resalta la revolución y defensa de su credo y costumbre de la mujer chiclayana.
El premio "Distinción Santiago Antúnez de Mayolo" permitirá conocer los últimos proyectos científicos que se han desarrollado en el Perú y cómo pueden mejorar nuestras vidas.
La presidenta de la institución, Gisella Orjeda dijo que en la actualidad, sólo Arequipa, Lima, Trujillo y Piura cuentan con las condiciones necesarias.
Principalmente debido a la falta de capital humano especializado, trabas burocráticas, difícil acceso a protección de la propiedad intelectual, entre otros.
La propuesta presentada por el círculo de investigación que integran es una de las ganadoras a nivel nacional.
El Gobierno peruano lanzó dos concursos para repatriar a científicos peruanos que trabajan en el extranjero para que se incorporen a la universidad e institutos de investigación nacionales.
En este evento, organizado por Concytec, participan 170 instituciones que muestran diversas novedades tecnológicas. Se realiza en el Parque de la Exposición.