Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alberto Ísola: "Mi gran miedo es la sala vacía"

Alberto Ísola da detalles de "Todos los sueños del mundo". | Fuente: RPP Noticias

El actor protagoniza "Todos los sueños del mundo" en el Teatro Británico. Un homenaje al teatro peruano, pero también una reflexión sobre la familia y la lucha por lo que uno cree.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alberto Ísola es Adriano Fontana, y viceversa. Sus inicios en el teatro y miedos se plasman en “Todos los sueños del mundo”, obra que se presenta en el Teatro Británico. “Solo a mi psicoanalista le he contado más cosas que a Mariana”, dice el actor a propósito de las largas conversaciones que sostuvo con la dramaturga y directora, Mariana de Althaus. Ella le propuso hacer un montaje testimonial ─como otras de sus obras─ pero el resultado final resulta un homenaje al teatro peruano; además de una reflexión sobre la familia, los recuerdos y la necesidad de luchar por lo que uno cree.

 

En el Teatro Británico, Alberto Ísola reflexiona sobre su dilatada carrera.
En el Teatro Británico, Alberto Ísola reflexiona sobre su dilatada carrera. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Marcos Reátegui

En la trama, Fontana ─gran representante de las tablas nacionales─ retorna a escena por última vez en un teatro que está por ser demolido. Detrás de telón, la productora, el director y la asistente de producción luchan por sacar adelante la obra. En los ensayos, Adriano olvida la letra, mezcla los textos de personajes pasados y se encuentra con sus fantasmas (recuerdos de la niñez).

A propósito, Ísola reflexionó sobre su despedida de los escenarios: “la última vez será cuando considere que no pueda recordar la letra. Si eso sucediera, me retiraría”. Así como sus miedos: “soy el tipo de persona que le gusta correr riesgos (…) Mi gran miedo es la sala vacía, en el sentido de que a nadie interesa lo que tienes que decir. La gente piensa que hago obras y siempre se llena, pero no es cierto”. Y su propio amor por las tablas: “es la mejor profesión porque nunca es igual. Cada montaje es un curso intensivo; en este caso, me ha hecho mirar hacia atrás”.

LA RESPONSABILIDAD DE SER ÍSOLA

En sus talleres repite el mismo chiste a sus alumnos: “ustedes me van a dar trabajo”. Para el actor, es una manera de seguir renovándose. Al pensar en lo que representa su figura en el circuito local dice: “la gente que quiere trabajar conmigo tiene un poco de pánico al comienzo, pero cuando me conoce se le pasa. Probablemente la persona que más pánico tiene soy yo. Siento que tengo un peso encima”. El trabajar con nuevos directores y actores es su manera de mirar al futuro ─no al pasado ni a la nostalgia─ y vivir con pasión su profesión.

DATOS

Fechas: Hasta el 4 de junio. De jueves a lunes a las 8 p.m.
Lugar: Teatro Británico. Jr. Bellavista 527, Miraflores.
Entradas: S/.60 (general), S/.40 (jubilado) y S/.30 (estudiante) en Teleticket.

Video recomendado

Tags

Más sobre Teatro

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA