El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios asegura que en el 2021 se culminarán las obras.
Hace 16 meses, el Niño Costero destruyó la vivienda de Rosa Flores Castro. Desde ese momento, esta mujer piurana de 71 años ha vivido junto a su esposo, un anciano de 80 años postrado en una silla de ruedas, en una estera sin luz y sin agua en un campamento olvidado en medio de la carretera Piura- Chiclayo.
Pese a todo, ellos aún mantienen la esperanza de que algún día llegue la reconstrucción.
“Lo que sí sufrimos es del frío, el frío porque no tenemos una casita de abrigo y tanto que vino el gobierno acá y nos prometió que nos iba a hacer los módulos a la gente que estaban afectados de las aguas”, suspira Rosa Flores.
Así como Rosa otras 29,820 familias perdieron sus casas y el de otras 29,361 quedaron inhabilitadas. Pero el lodazal también se cobró la vida de 159 personas y dejó 467 heridos.
Infraestructura dañada
Además, destruyó casi 42 mil hectáreas de cultivo. hizo que colapsaran 433 puentes, 3,222 colegios, e inhabilitó casi 1000 establecimiento de salud, sin mencionar los 45,525 kilómetros de carreteras afectados y destruidos. La pregunta es ¿qué pasó con la prometida reconstrucción?
De los S/25,650 millones que destinó el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo cierto es que a la fecha se ha transferido S/4,360 millones, pero solo se ha podido ejecutar S/2,180 millones, es decir, el 8.4% de ese presupuesto.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe, explicó que la mayoría de los proyectos no contaban con expediente técnico, cuando asumió el liderazgo del organismo, tras la salida de Pablo de la Flor.
En el presupuesto público del 2018 se asignó más de S/7,000 millones para ejecutar obras de la reconstrucción durante este año, pero cuando asumió el Gobierno del presidente Vizcarra, la cifra se sinceró a poco más de S/4,000 millones.
Promesas para el 2018
“Nosotros hemos encontrado una asignación de presupuesto de S/7,000 millones para este año, pero entenderá que, si no tienes expedientes técnicos, si no tienes estudios de preinversión todo eso se convierte en teoría”, dijo a RPP Noticias.
Sin embargo, Quispe asegura que en la segunda parte del año se pisará el acelerador con la ejecución de obras. Detalló que ya cuentan con 1,085 proyectos con expediente técnico culminado y en los próximos 60 días se tendrá listo otros 800. El objetivo es que al cierre de este año se haya ejecutado al menos el 24% de lo asignado a la reconstrucción del Norte.
“Nosotros pensamos cumplir no solamente con los previsto en el 2018 que es S/4,000 millones, pero si a eso añadimos lo que venimos ejecutando desde el 2017, deberíamos estar cerrando por encima de los S/6,000 millones”, aseguró la cabeza de la reconstrucción.
A nivel de obras físicas, el líder de la reconstrucción garantizó que se ha puesto énfasis en la recuperación de pistas y veredas sobre todo en Piura, la región más afectada por el Niño Costero. Además, anunció que en las próximas semanas se entregará 5,000 viviendas a las familias damnificadas.
Culminará el 2021
“Nosotros garantizamos que la ejecución y la culminación de la reconstrucción debe darse el 2021, eso es impostergable, y ¿por qué es impostergable?, porque debemos reponer los servicios a la gente, eso ni pensarlo”, prometió Quispe.
El problema es que Rosa Flores es solo uno de los miles de peruanos que corren el riesgo de perder lo único que les queda, la esperanza.
“Él (el presidente martín Vizcarra) nos dijo que nos iba a dar un módulo y eso nosotros estamos esperando a ver si sí o no, no podemos ir tampoco a obligar, si él nos da, nos da pues, ¿qué vamos a hacer?, él nos ha prometido”, dijo en medio del desgano Rosa Flores.
Esperemos que en estas Fiestas Patrias, las autoridades y el presidente escuchen las voces de los damnificados como Rosa y respondan a esa esperanza, cumpliendo lo que prometieron.
En la elaboración de este artículo colaboró la corresponsal de RPP en Piura, Vanesa Jiménez.
Comparte esta noticia