En algunas regiones, el 100 % de encuestados, prefiere usar efectivo. Los motivos serían la falta de confianza en los medios digitales de pago y la poca familiaridad con los mismos.
El efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado por los peruanos para realizar compras y pagar servicios, así lo detalló un estudio sobre inclusión financiera realizado por Ipsos y Credicorp. El 98 % de las personas encuestadas prefirió el efectivo en el 2023, lo que representa una disminución del 1 % respecto al 2022.
Por otro lado, las billeteras digitales o apps de pagos son el medio digital más utilizado (24 %) representando un crecimiento de 6 % respecto al 2022, en comparación de las apps de los bancos y la banca por internet.
Respecto a la frecuencia del uso de billeteras móviles y apps, la proporción de usuarios frecuentes, es decir que las utilizan diariamente o varias veces a la semana, se incrementa año con año. El 62 % de peruanos las utilizan estos métodos con las frecuencias mencionadas, lo que representa un incremento del 13 %.
El efectivo predomina más en regiones
El panorama en regiones es signiticativo, pues el 100 % de los encuestados en Áncash, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad y Lambayeque realizan sus transacciones con dinero en efectivo.
El uso de las billeteras digitales y apps de pago es más predominante en regiones como Arequipa (28 %), Áncash (26 %) y Lambayeque (20 %). Mientras que en regiones como Junín (9 %), Cajamarca (8 %) y Puno (8 %) el uso de los medios digitales es mucho menor. (Ver gráfico)

La inseguridad frena uso de medios digitales de pago
Pese al crecimiento en el acceso y uso de medios digitales, también se ha observado un aumento en el miedo a utilizarlos. Esto podría sugerir que algunos usuarios pueden estar en etapas incipientes en términos de confianza y familiaridad con los mismos.
El 38 % de peruanos considera tener miedo a realizar transacciones de dinero por medios digitales, mientras que el 33 % considera que su dinero no está seguro en las entidades financieras.
Las personas que presentan mayor temor en realizar transacciones en medios digitales se encuentran en Cusco (47 %), Arequipa (45 %) y Lambayeque (38 %) principalmente. (Ver gráfico)

Video recomendado
Comparte esta noticia