Economía
Según el FMI, Latinoamérica no recuperará nivel que se tenía antes de la pandemia hasta el 2023. | Fuente: EFE

Este mes comenzaron a conocerse los datos oficiales de las economías en América Latina durante el 2020, año marcado por la pandemia de la COVID-19.

De acuerdo con la Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI del Perú retrocedió un 11.12% durante el año pasado. Esta sería la mayor caída registrada en el 2020 entre los países de América Latina.

Se espera que el panorama económico mejore durante este 2021, pese a las medidas de confinamiento por la segunda ola y la nueva crisis política relacionada con el proceso de vacunación.

Para este 2021 el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Perú podría crecer un 9%.

Economía de América Latina
Economía de América Latina | Fuente: Diario El Financiero

¿Cuánto afectó a otros países de Latinoamérica?

En México los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que el PBI cayó un 8.5% durante el 2020, el peor desempeño de la economía desde 1932, durante la Gran Depresión.

Por el momento el país advierte una ralentización del crecimiento en el primer trimestre, pero el FMI espera un crecimiento de 4.3% para el cierre de este 2021.

En el caso de Colombia, el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) reportó una caída de 6.8% de la economía en el 2020 luego de que ocho sectores mostraron cifras negativas en comparación con el 2019.

Según el Ministerio de Hacienda, se espera que para este año un crecimiento de 5%, una cifra levemente más optimista que lo calculado por el FMI (4.6%).

Por último, el Banco Central de Chile reportó una caída de 6%, la peor desde la década de 1980.

De acuerdo con el diario El Financiero, los cálculos del gobierno chileno estiman que el PBI crecería hasta 4% durante este 2021.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Todo sobre el bono 600