Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

BCR: economía peruana solo crecerá 0.9 % al cierre del 2023

Crecimiento no llegará ni a 1 % al cierre del 2023.
Crecimiento no llegará ni a 1 % al cierre del 2023. | Fuente: Andina

Tres factores influirán en este pronóstico, la mayoría de talla climática que afectó las siembras en el sur y el norte del Perú; además de la pesca.

El Banco Central de Reserva (BCR) ajustó a la baja su proyección de crecimiento económico y lo pasó de 2.2 % a 0.9 % en su reporte de inflación de septiembre del 2023.

El presidente del BCR explicó que hay muchas variables que influyen en este resultado, todos derivados de los factores climáticos.

"Hay tres factores que explican en gran medida esto. La sequía que ha golpeado básicamente el sur, principalmente Puno... El Niño, la afectación de cultivos en el norte, que generó menores rendimientos sobre el limón, mango, etc. y la pesca", expresó Julio Velarde, presidente del BCR. 



Velarde también recordó que la economía continúa afectada por el golpe de las protestas a inicios del año.

Como se sabe, el crecimiento tiene relación directa con la inversión privada; sin embargo, las expectativas empresariales no mejorarán en los próximos tres mes; según Velarde. El tramo optimista todavía se presantará en un año aproximadamente.

Para el cierre del año, la inversión privada podría caer 5.3 %, una gran influencia la tendrá la caída de la inversión minera (-18.1 %). "La minera fue importante Quellaveco en el primer semestre, pero ya invirtió  y lo que nos queda ahora son proyectos pequeños", refirió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA