Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Acuerdo fiscal en EE.UU. no generará impactos en Perú

Andina
Andina

Analista afirmaron que tanto las exportaciones hacia el mercado norteamericano y la cotización del dólar frente a nuestra moneda mantendrán índices bajos debido a que la medida es solo preventiva.

El acuerdo logrado entre el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el grupo parlamentario republicano para evitar que la primera economía del mundo caiga en un abismo fiscal no generará impactos en el Perú.

Según analistas tanto las exportaciones hacia el mercado norteamericano y la cotización del dólar frente a nuestra moneda mantendrán índices bajos pues la medida es solo preventiva.

El economista Alejandro Indacochea afirmó que la medida tomada en la Casa Blanca ha sido una solución de emergencia de corto plazo y lo único que logra es postergar el problema por sesenta días más.

“Con esta decisión lo único que agregan es incertidumbre y un compás de espera en el mercado mundial”, enfatizó a RPP Noticias.

Refirió que en marzo del 2013 los demócratas y republicanos deberán acordar cual será el nivel de endeudamiento de EE.UU pues en la actualidad dicha economía gasta más de lo que recibe.

“Inevitablemente dentro de sesenta días EE.UU realizará un ajuste a su economía el cual bordeará los US$ 100.000 millones, casi la mitad del PBI peruano, lo que implicará un recorte del consumo y una menor demanda de importaciones”, proyectó.

Cotización del dólar
A su turno el presidente de la consulta Maximixe, Jorge Chávez, señaló que la decisión tomada en la primera potencia mundial no tendrá impacto en el mercado cambiario peruano porque el dólar mantendrá su tendencia a la baja.

Aseveró que pese al acuerdo la economía estadounidense sigue siendo “convaleciente” y por ello la reserva federal de ese país seguirá por varios años emitiendo fuertes cantidades de dólares.

“La Reserva Federal va a seguir emitiendo (dólares) y comprando bonos americanos. En algún momento va a tener que autorizarse una ampliación de límite de endeudamiento y seguramente EE.UU. va a seguir financiando su déficit con fuertes emisiones”, puntualizó.

Finalmente aseveró que la tendencia del dólar seguirá siendo a la baja, aunque “no se descarta oscilaciones coyunturales al alza”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA