Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico entró en vigor

Andina
Andina

En la reciente Cumbre Presidencial de Paracas, celebrada del 1 al 3 de julio de este año, Chile, Colombia, México y Perú reafirmaron su pleno apego a los principios consagrados en el Acuerdo Marco.

El Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrito el 6 de junio de 2012 por los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, entró en vigor, el cual contiene su visión, objetivos y estructura, así como el marco para su relacionamiento externo.

A través de un comunicado, la Cancillería del Perú señaló que la Alianza del Pacífico, con el aporte de su Consejo Empresarial, ha tenido logros importantes durante sus primeros cuatro años y se ha consolidado como un mecanismo de integración regional estable, dinámico e innovador.

El objetivo del bloque regional, refiere el Ministerio de Relaciones Exteriores, es lograr un área de integración profunda basada en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como convertirse en una plataforma de articulación, integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis al Asia Pacífico.

En la reciente Cumbre Presidencial de Paracas, celebrada del 1 al 3 de julio de este año, los cuatro países reafirmaron su pleno apego a los principios consagrados en el Acuerdo Marco.

Asimismo, reiteraron que el establecimiento de reglas claras y un marco jurídico previsible propician las condiciones necesarias para un mayor crecimiento, así como para el desarrollo y la competitividad de sus economías y la diversificación de las corrientes de comercio.

La Cancillería peruana agrega que la entrada en vigor del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico representa un hito en su desarrollo, al consolidarla institucionalmente, por lo que sus países fundadores, Chile, Colombia, México y Perú, celebran con beneplácito su entrada en vigencia y reiteran su compromiso con este proceso de integración profunda.

 

TE PUEDE INTERESAR:

El Gobierno Nacional ejecutó un 33,2%; los Gobiernos Regionales gastaron un 21,7%; y, los Gobiernos Locales un 24,2% de lo asignado.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 20 de julio de 2015

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA