Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gremio de exportadores califica de contradictoria prórroga del estado de emergencia

Medida estatal afecta el desempeño normal de las actividades económicas, advierte Adex.
Medida estatal afecta el desempeño normal de las actividades económicas, advierte Adex. | Fuente: Andina

Advierte que medida impide la normalización de las actividades económicas. Además, la consisdera excesiva si se toma en cuenta que ya no es obligatorio el uso de mascarillas en espacios públicos.

La Asociación de Exportadores (Adex) calificó de contradictoria la prórroga del estado de emergencia nacional por 31 días calendario, pues en paralelo el gobierno elimina las restricciones sanitarias.

 

“Por un lado se derogan las disposiciones que suspendían los desfiles, fiestas patronales y eventos similares que implican concentración o aglomeración de personas y por otro las autoridades deciden extender el estado de emergencia. No hay congruencia en las decisiones”, comentó el presidente del gremio, Julio Pérez Alván.

 

En las primeras olas una medida de ese tipo era totalmente justificada, pero a estas alturas un gran porcentaje de la población ya tiene las dosis que le permite superar sin mayor riesgo un eventual contagio y se conoce más del virus, añadió.

 

“A inicios de la pandemia y antes de la vacuna, las restricciones a los derechos de los peruanos consagrados en la constitución, eran válidos, pero a la fecha deben ser recuperados para lograr la normalización de las actividades que tienen un impacto directo en los ingresos de las personas que viven del día a día”, indicó Pérez. 

 

Pérez opinó que la prórroga del estado de emergencia es excesiva si se toma en cuenta la no obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios públicos ni la presentación de la acreditación de la dosis completa de las vacunas.

 

Finalmente, sostuvo que la pandemia puso a prueba la gestión pública y el manejo del presupuesto en materia de salud y que lamentablemente en situaciones de crisis los controles se vuelven menos eficientes “El Ejecutivo se ha acostumbrado a manejarse de esa forma y sus controles son relativamente laxos”, concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA