Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

ADEX con moderado entusiasmo por TLC con la UE

Andina
Andina

Si bien gremio exportador saluda consolidación de acuerdo comercial señala que no se debe pasar por alto los problemas financieros que afronta el bloque europeo.

Tras saludar la aprobación del TLC con la Unión Europea, la Asociación de Exportadores (ADEX) indicó que no se debe pasar por alto la difícil situación que atraviesa ese bloque comercial, "la cual esperamos pueda superarse en el corto plazo".
 
A través de un comunicado el presidente gremial,  Juan Varilias, indicó que tras la firma se podrá aprovechar plenamente los beneficios del acuerdo.

Resaltó que con la firma se nivela el piso de nuestros productos con los exportados de la parte norte de África y Asia al Viejo Continente.

Recordó que entre enero y octubre del 2012, las exportaciones peruanas a ese bloque, sumaron US$ 6,435 millones, 12% menos que en similar periodo del año pasado (US$ 7,279.8 millones).

“Las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 4,925.6 millones (-13%), en tanto que las No Tradicionales (US$ 1,509.4 millones) retrocedieron en 8%”, puntualizó.

Asimismo reveló que Alemania sigue siendo es el primer destino de los envíos peruanos, a pesar de que en el referido periodo sus pedidos al Perú se redujeron en 3% alcanzado los US$ 1.539,9 millones, de los cuales US$ 876 fueron minerales.

“España, el segundo destino, creció en 8% por la recuperación de los envíos primarios (17%). Las exportaciones No Tradicionales (US$ 344.9 millones) cayeron en 14%. Los principales subsectores que sufrieron una contracción fueron la agroindustria (-10%), las confecciones (-8.7%), los textiles (-9.2%) y la pesca (-17%)”, indicó.

Finalmente subrayó que con el acuerdo comercial se fortalecerán las pymes, a través de una transferencia de tecnología y y aprovechamiento de los recursos biológicos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA