Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Adex: Exportación de derivados de maca caería 50% este año

Adex
Adex

Para este año habíamos previsto un crecimiento de 30%, pero la salida ilegal de la maca nos está dejando sin materia prima, estimó el Comité de Productos Naturales de Adex.

La exportación de los derivados de maca podría caer 50% este año si no se toman las medidas necesarias para evitar la salida irregular de ese producto en estado natural con destino a China, estimó la Asociación de Exportadores (Adex).

Alejandra Velazco, presidenta del Comité de Productos Naturales de Adex, recordó que el año pasado los envíos de maca (harina y cápsulas, principalmente), cerraron en US$ 14 millones.

Para este año habíamos previsto un crecimiento de 30%, pero la salida ilegal de la maca nos está dejando sin materia prima y nos ha hecho reconsiderar nuestro estimado inicial”, detalló.

Según alertó oportunamente Adex, un grupo de comerciantes chinos está comprando material genético de maca (hipocotilo y semillas) sin comprobante de pago, lo que no solo supone un perjuicio para el país que deja de percibir ingresos, sino que representa una competencia desleal para los exportadores peruanos que la compran pagando los impuestos de ley.

Velazco señaló que si las 1,500 toneladas métricas de maca ya adquiridas por los comerciantes chinos, por alrededor de S/. 22.5 millones, hubiesen sido procesadas en Perú, se hubieran convertido en maca con valor agregado por S/.150 millones, lo que representaría 500% más.

“Lo peor es que esa cifra seguirá aumentando y fácilmente podrían duplicarse en dos o tres semanas porque tenemos conocimiento que estas personas siguen comprando maca”, refirió.

Advirtió que si el gobierno no toma acciones inmediatas para detener el contrabando de maca, existe el riesgo real de que el Perú se quede sin oferta para lo que queda del año, lo que sería fatal para la industria nacional y el consumo interno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA