El Gobierno presentó una cartera de 22 proyectos de irrigación con una inversión de $ 24,000 millones, destinados a ampliar la frontera agrícola y duplicar las agroexportaciones. ADEX destaca que la escasez de agua sigue siendo un reto clave, mientras el Midagri apunta a superar los $ 40,000 millones en exportaciones al 2040.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, presentó una cartera de 22 proyectos de irrigación por parte del Gobierno, los cuales demandarán una inversión de $ 24,000 millones. Estos proyectos permitirán ampliar la frontera agrícola, duplicar las agroexportaciones en un corto plazo y generar empleos descentralizados en diversas regiones del país.
El anuncio se realizó en el marco del 23° Almuerzo Agroexportador, organizado por ADEX, que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León Chempén; y la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez. También participó Mark Adamy, senior director de sourcing de Walmart.
El desafío del agua en la agroexportación
Pérez Alván resaltó que la escasez de agua en la costa peruana se ha visto agravada por el impacto del Fenómeno de El Niño, que altera las precipitaciones y dificulta la recarga de acuíferos.
A pesar de los avances en modernización del riego, persisten deficiencias en la infraestructura de almacenamiento, lo que pone en riesgo la producción agrícola.
El líder gremial proyectó que las agroexportaciones peruanas superarían los $ 13,000 millones este año, con cinco productos que pasarían la barrera de los $ 1,000 millones: uva, arándanos, palta, café y cacao en grano y sus derivados.
Diferentes retos según la región
El presidente de ADEX explicó que las necesidades del sector varían según la región:
Costa: Donde destacan la uva, palta y arándanos, el acceso al agua es un reto crítico. La sedimentación y falta de mantenimiento reducen la capacidad operativa de muchas represas, afectando cultivos clave en Ica, La Libertad y Piura.
Sierra: Con alto potencial en granos andinos y productos de biodiversidad nativa, se requiere mejorar infraestructura y facilitar el acceso a mercados internacionales.
Selva: Donde predominan el café, cacao y castaña amazónica, los principales desafíos son la sostenibilidad y la formalización de pequeños productores.
Ante este panorama, Pérez Alván enfatizó la necesidad de acelerar proyectos hídricos clave como las represas Yanapujio y Huascacocha, además de la descolmatación y ampliación de la represa Poechos en Piura.
Subrayó también la importancia de una gestión integral del agua, que contemple inversión en almacenamiento, modernización del riego y recuperación de ecosistemas hídricos.
Estrategia a largo plazo: meta 2040
Por su parte, el ministro del Midagri, Ángel Manero Campos, señaló que el Gobierno trabaja en una nueva Ley Agraria que se promulgaría a fin de mes, así como en la creación de Zonas Económicas Especiales para fortalecer las inversiones en el sector.
"La meta para el 2040 es superar los $ 40,000 millones en exportaciones agrícolas", precisó Manero, quien destacó que los proyectos de irrigación anunciados permitirán la construcción y modernización de represas, la descolmatación de ríos y la optimización de sistemas de riego en regiones clave como Ica, La Libertad y Piura.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia