Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Midagri se reunirá con Gobierno Regional de Lambayeque para discutir proyecto de irrigación Olmos

El proyecto solo en 2023, generó más de 272 mil empleos directos e indirectos.
El proyecto solo en 2023, generó más de 272 mil empleos directos e indirectos. | Fuente: Composición RPP

Mientras el Ejecutivo busca asumir la titularidad del proyecto que entraría en su fase 2, el gobernador Jorge Pérez advierte sobre posibles retrasos que podrían afectar gravemente a la agroindustria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, anunció que esta semana que sostendrán una reunión con el Gobierno Regional de Lambayeque para abordar el futuro del Proyecto de irrigación Olmos.

"Ciertamente esperamos la buena voluntad del Gobierno Regional. Si se necesita alguna explicación o alguna consideración que haya que presentar o exponer ante el Gobierno Regional, estamos dispuestos a ir a Lambayeque, pero también entendemos que estamos sobre el tiempo. Probablemente tenemos hasta abril para ir identificando un operador que pueda tomar la posta cuando la empresa concesionaria se retire y que ese operador pueda administrar el proyecto hasta que una nueva APP (Asociación Público-Privada) se encargue de manera definitiva de la administración y también de este proceso de ampliación que estamos planteando esta semana. Precisamente hay una reunión por ese tema", anunció.

Este proyecto, que desvía aguas del río Huancabamba para irrigar más de 30 mil hectáreas en el valle de Olmos, ha sido fundamental para transformar áreas desérticas en zonas productivas para la agroexportación y ha generado un impacto significativo en la región.

¿Qué ocurrió entre el Midagri y el GORE Lambayeque?

La reunión se produce en un contexto de discrepancia entre el Midagri y el Gobierno Regional de Lambayeque sobre la titularidad de la segunda fase del proyecto.

El ministro Manero propuso que su ministerio asumiera la gestión de esta etapa, lo que generó el rechazo del gobernador Pérez, quien argumentó que el Ejecutivo no tendría la capacidad para manejar un proyecto de tal magnitud y que una transición podría causar retrasos perjudiciales.

El gobernador Pérez declaró en Ampliación de Noticias Regional de RPP que, a través de una mesa técnica, se evaluaron alternativas ante la proximidad del fin del contrato de la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO) en septiembre. 

Por su parte, el gobernador Jorge Pérez previamente manifestó su preocupación por posibles retrasos.

“Si el MEF, por medio de ProInversión, y el Midagri elongan capacidad de negociar las alternativas, no vamos a llegar ni siquiera a setiembre. Por cada día que no se da agua a la agroindustria, el Perú tiene que pagar cuantiosa millonada de plata”.

¿Por qué es importante el Proyecto Olmos?

La importancia del Proyecto Olmos radica en su impacto económico y social. Solo en 2023, generó más de 272 mil empleos directos e indirectos, y desde su inicio, ha contribuido a reducir la pobreza en su zona de influencia en un 20% anual, mejorando la calidad de vida de aproximadamente 45 mil personas al año.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA