Mientras el Ejecutivo busca asumir la titularidad del proyecto que entraría en su fase 2, el gobernador Jorge Pérez advierte sobre posibles retrasos que podrían afectar gravemente a la agroindustria.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, anunció que esta semana que sostendrán una reunión con el Gobierno Regional de Lambayeque para abordar el futuro del Proyecto de irrigación Olmos.
"Ciertamente esperamos la buena voluntad del Gobierno Regional. Si se necesita alguna explicación o alguna consideración que haya que presentar o exponer ante el Gobierno Regional, estamos dispuestos a ir a Lambayeque, pero también entendemos que estamos sobre el tiempo. Probablemente tenemos hasta abril para ir identificando un operador que pueda tomar la posta cuando la empresa concesionaria se retire y que ese operador pueda administrar el proyecto hasta que una nueva APP (Asociación Público-Privada) se encargue de manera definitiva de la administración y también de este proceso de ampliación que estamos planteando esta semana. Precisamente hay una reunión por ese tema", anunció.
Este proyecto, que desvía aguas del río Huancabamba para irrigar más de 30 mil hectáreas en el valle de Olmos, ha sido fundamental para transformar áreas desérticas en zonas productivas para la agroexportación y ha generado un impacto significativo en la región.
¿Qué ocurrió entre el Midagri y el GORE Lambayeque?
La reunión se produce en un contexto de discrepancia entre el Midagri y el Gobierno Regional de Lambayeque sobre la titularidad de la segunda fase del proyecto.
El ministro Manero propuso que su ministerio asumiera la gestión de esta etapa, lo que generó el rechazo del gobernador Pérez, quien argumentó que el Ejecutivo no tendría la capacidad para manejar un proyecto de tal magnitud y que una transición podría causar retrasos perjudiciales.
El gobernador Pérez declaró en Ampliación de Noticias Regional de RPP que, a través de una mesa técnica, se evaluaron alternativas ante la proximidad del fin del contrato de la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO) en septiembre.
Por su parte, el gobernador Jorge Pérez previamente manifestó su preocupación por posibles retrasos.
“Si el MEF, por medio de ProInversión, y el Midagri elongan capacidad de negociar las alternativas, no vamos a llegar ni siquiera a setiembre. Por cada día que no se da agua a la agroindustria, el Perú tiene que pagar cuantiosa millonada de plata”.
¿Por qué es importante el Proyecto Olmos?
La importancia del Proyecto Olmos radica en su impacto económico y social. Solo en 2023, generó más de 272 mil empleos directos e indirectos, y desde su inicio, ha contribuido a reducir la pobreza en su zona de influencia en un 20% anual, mejorando la calidad de vida de aproximadamente 45 mil personas al año.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia