Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Adifan: Producción peruana de medicamentos cayó 5,7%

EFE / Referencial
EFE / Referencial

De esta manera, el crecimiento de la industria, que estaba previsto para un 6% a comienzo de año, sería cero e incluso negativo, reveló el presidente de Adifan, José Enrique Silva Pellegrin.

La producción nacional de medicamentos por parte de la industria farmacéutica local cayó en 5,7% entre enero y octubre de este año, informó la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan).

Reveló, además, que la utilización de la capacidad instalada nacional alcanzó apenas 33%, lo cual se debe a menores compras del Estado.

De esta manera, el crecimiento de la industria, que estaba previsto para un 6% a comienzo de año, sería cero e incluso negativo, reveló el presidente de Adifan, José Enrique Silva Pellegrin.

El punto más crítico de la caída fue en junio, sin embargo esta se revirtió en los últimos dos meses, lográndose niveles similares al primer trimestre del presente.

El resto del año continuaría la recuperación, pero no se evitaría  que disminuya la producción al cierre de 2013”, estimó el industrial.
 
Por otro lado, la importación de medicamentos ha crecido en valores de manera significativa, alcanzando un incremento de 18,6% hasta octubre.

Según Silva, “el mercado respondió, pero a costa de la producción nacional. De allí la sensación que exista un incremento en los precios de las medicinas también”.

En cuanto a las exportaciones, señaló que hay algunos problemas con los envíos a Venezuela,  debido a trabas que tienen nuestras empresas con las cobranzas, lo cual también ha desfavorecido la producción.

Respecto a los aspectos regulatorios, el presidente de Adifan consideró sumamente importantes las medidas regulatorias farmacéuticas pendientes de ser aprobadas por el Ministerio de Salud en los próximos días.

En ese sentido, dijo que la industria local confía en que “estas no  alienten monopolios o peor aún, el desabastecimiento por exceso en la tramitología, que no  incrementa ningún valor”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA