Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Adifan: Venta ilegal de medicinas amenaza clima de inversión

Gremio farmacéutico nacional asegura que los malos negociantes gozan de impunidad y el Perú se mantiene en la cabeza de los ranking de presencia de medicinas ´bamba´.

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), aseguró que el Perú se mantiene como uno de los países el mundo con mayor presencia de medicinas “bamba” y las personas que se dedican a esta actividad gozan de impunidad lo que amenaza al clima de inversión en el país.

“Aún no se ha metido presos a los operadores de estos negocios, quienes se ríen de los mecanismos de control de calidad que se aplican en el País. Esta situación añade innecesariamente al mercado amenazas al clima de inversión porque esos malos negociantes gozan hasta ahora de impunidad”, refirió el presidente de Adifan, José Enrique Silva.

El gremio farmacéutico advirtió que en el Perú hay una abundancia de productos elaborados con ingredientes incorrectos, cantidades insuficientes o excesivas de principio activo, o productos cuyo envase ha sido adulterado y que ponen en grave riesgo la salud de la población.

Entre las medicinas más falsificadas están los analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, entre otros. Por ello recomendó que se haga un trabajo con las universidades peruanas a favor de la mejora del control de calidad de estos productos.

“ No deja de sorprenderme que no se haya entendido en su  real dimensión la necesidad de hacerle en el Perú el control de calidad a todos los lotes de medicinas que ingresan a nuestro País, como si ocurre en países vecinos ya que la mayoría de las medicinas bamba pasan por las aduanas”, precisó Silva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA