Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Adil: Se necesitan 10 Majes II para asegurar abastecimiento del 2021

Miguel Cateriano
Miguel Cateriano

Gemio lechero aseveró que para abastecer adecuadamente al Perú de maíz, azúcar, arroz, leche y aceite el 2021, se requieren 370.000 nuevas hectáreas, es decir el equivalente a 10 Majes II.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para que el Perú se pueda abastecer adecuadamente al Perú de maíz, azúcar, arroz, leche y aceite el 2021, se requieren 370.000 nuevas hectáreas, es decir el equivalente a 10 Majes II, afirmó el presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), Rolando Piskulich.

Señaló que con la resolución del Tribunal Constitucional de enviar al archivo el proceso contra Majes II, se le da una buena noticia al sector lácteo peruano y al Perú en general.

“Para el sector lácteo es una excelente noticia, porque el sur siempre ha tenido una gran vocación lechera, y la actividad ganadera, con el sembrío de la alfalfa, es un excelente aliado de las nuevas irrigaciones”, dijo Rolando Piskulich.

Explicó que la alfalfa, al ser una leguminosa, se caracteriza por ser fijadora de nitrógeno, lo que lo hace un enriquecedor del suelo.

“Auguramos que con Majes Siguas II, Arequipa mantendrá su sitial de principal cuenca lechera del Perú. Se ha perdido valioso tiempo, pues el proyecto está paralizado desde el 2008, cuando comenzaron las demandas y es necesario recuperar el tiempo perdido”, indicó.

Proyecciones
Según cálculos de ADIL, el Perú al año 2021, va a requerir 3 millones de T.M. de leche para abastecer su demanda.

Así, si actualmente consumimos 2 millones 200 mil T.M., significa que existe un mercado asegurado solo para abastecer el mercado interno, explicó Piskulich. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA