Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Cómo terminar con las velocidades excesivas y las ‘carreras’ entre unidades de transporte público? Director de la CIT responde

En diálogo con Ampliación de Noticias, el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, señaló que el trabajo de fiscalización a cargo de la ATU no es suficiente para terminar con estos problemas encontrados en el sistema de transporte en Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:21
El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, explicó que las famosas ‘carreras’ entre transportistas se deberían al “sistema de arrendamiento simple”. | Fuente: RPP / Andina

El pasado miércoles, 30 de julio, se registró un fatal choque entre una cúster de la empresa Nueva Estrella y un bus del Metropolitano, en la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima. A causa del accidente, tres personas fallecieron y más de 20 resultaron heridas.

Según testigos, el popular ‘anconero’, nombre con el que se les conoce a las unidades de la mencionada empresa de transportes, habría estado en competencia con otro vehículo, por lo invadió el carril exclusivo del Metropolitano y terminó estrellándose frontalmente con un bus de este servicio.

El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, explicó que las famosas ‘carreras’ entre transportistas se deberían al “sistema de arrendamiento simple”, lo cual hace que se pierda la calidad del servicio que ofrecen las empresas del sector.

“El sistema urbano o el transporte urbano a comienzos de este siglo comenzó a deslindarse de la Ley del transporte: la ley 27181. La misma ley establecía que una empresa de transporte tenía que ser propiedad de los vehículos o [tener] arrendamiento financiero, lo cual al final pasa a propiedades de la empresa si no te dan el arrendamiento. Sin embargo, ellos prefirieron acogerse a sistemas obsoletos que daba la Municipalidad de Lima, por eso somos reacios a que esto regrese a la Municipalidad, que permitían un sistema de arrendamiento simple. ¿Cómo es eso? Yo, Martín Ojeda, le arrendo al señor Carvalho mi unidad para que él, que tiene la ruta, la trabaje. Pero al final la trabaja el propietario y por eso que compite con los demás que también están alquilando. Esta situación es perversa”, expresó en Ampliación de Noticias.  

“Lamentablemente, […] si tú tienes un sistema comisionista, radical de arrendamiento simple, que el señor que maneja recién lo conoces por primera vez, no sabes si descansó, no sabes si sabe bien la ruta, a ti te interesa solamente alquilarla, esa empresa pierde la calidad de servicio y, lo peor de todo, expone a los pasajeros a un correteo entre ellos mismos”, acotó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

¿Cómo terminar con estos problemas?

Al ser consultado sobre las posibles soluciones para culminar con el exceso de velocidad y los ‘correteos’, Ojeda explicó que no solo se debe poner énfasis en la fiscalización, a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), sino también en brindar “incentivos” a los transportistas que están en proceso de formalización.

“No solamente [se debe] aplicar la fiscalización, sino también darle incentivo a aquel que se está formalizando, que actualmente no lo tiene. Lógicamente, estas personas, estos empresarios que están formalizándose, que inclusive algunos han llegado al 70 % de flota de propiedad, otros muy pocos, 100 % de flota de propiedad, ellos dicen: ‘¿de qué me ha servido llegar a este objetivo si él -que no tiene nada y alquila- tiene los mismos caminos prerrogativos y derechos que yo? No cumple con sus obligaciones y creo que ahí hay que cambiar el objetivo de la fiscalización, coordinar con el MEF para que sea un sistema incentivador, ayudar a aquel que sí está dando por su patria y por su ciudad lo mejor del transporte, darle incentivos tributarios”, destacó.

Te recomendamos

Informes RPP

INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional

El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA